La Prensa Grafica

Entregan osamentas de seis niños masacrados por el ejército en El Mozote

Las víctimas no pudieron ser identifica­das porque las osamentas estaban muy deteriorad­as. Serán sepultadas el próximo sábado.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

En diciembre de 1981, un grupo élite de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), conocido como el Batallón Atlacatl, ejecutó a más de 500 niños en varios cantones de Morazán, según el informe de la Comisión de la Verdad. Los restos de seis de ellos volverán al lugar donde fueron exhumados. El juez de Paz de Meanguera entregó ayer a abogados de Tutela Legal María Julia Hernández las osamentas de los seis niños, que volverán a ser sepultados en La Joya, Morazán, sin haber sido identifica­dos.

Las víctimas no pudieron ser identifica­das porque, según explicó Tutela Legal, las osamentas estaban deteriorad­as y no arrojaron informació­n del ADN.

Los abogados de Tutela Legal informaron que estos niños fueron desenterra­dos en La Joya, Morazán, en 2015, junto a las osamentas de ocho víctimas más; sin embargo, estas últimas todavía están siendo sometidas a análisis por el Instituto de Medicina Legal (IML). “Indicios hay, porque hay habitantes de ese momento de la masacre que declararon haber enterrado a los niños en ese lugar. Lo que no podemos determinar

VIDEO:

ENTREGAN SEIS OSAMENTAS DE NIÑOS MASACRADOS EN EL MOZOTE es el vínculo a través del ADN con la familia”, dijo el abogado Ovidio González, de Tutela Legal.

Los abogados de Tutela Legal afirmaron ayer que en el proceso judicial un militar presentó un oficio que data de la época de la masacre y que contradice la versión oficial sobre la inexistenc­ia de registros documental­es de la época. Este caso es uno de los que se reactivaro­n en el país luego de que la Sala de lo Constituci­onal derogó la Ley de Amnistía.

RESPONDEN EN CASO JESUITAS

Ayer, el abogado Lisandro Quintanill­a presentó un escrito de respuesta a la solicitud de la Compañía de Jesús para reabrir el caso del asesinato de los padres jesuitas. El litigante se opuso a la reapertura por varias razones: porque no considera que este haya sido un crimen de lesa humanidad, porque la Asamblea no ha creado una ley transicion­al y los jesuitas han confirmado no tener pruebas que apunten al actuar del ejército y, a su juicio, con la solicitud buscan presionar a la Asamblea para que emita la ley transicion­al.

 ??  ?? SAN MARTÍN, SAN SALVADOR LAS AUTORIDADE­S ASEGURARON QUE AL AGENTE Y A SU TÍO ASESINADOS EN SAN MARTÍN NO LOS MATÓ UNA ESTRUCTURA DE PANDILLERO­S.
SAN MARTÍN, SAN SALVADOR LAS AUTORIDADE­S ASEGURARON QUE AL AGENTE Y A SU TÍO ASESINADOS EN SAN MARTÍN NO LOS MATÓ UNA ESTRUCTURA DE PANDILLERO­S.
 ??  ?? Entrega. Abogados recogieron las osamentas en el Instituto de Medicina Legal de San Salvador.
Entrega. Abogados recogieron las osamentas en el Instituto de Medicina Legal de San Salvador.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador