La Prensa Grafica

MUJERES SIGUEN CON VOTO DECISIVO EN ELECCIONES

De un total de 5,186,042 salvadoreñ­os aptos para acudir a votar en las elecciones de marzo de 2018, el 53.2 % son mujeres y el 46.7 % son hombres. Estadístic­as muestran mayor participac­ión de las mujeres desde 2006.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

En poder de las mujeres seguirá la decisión de elegir a 3,164 funcionari­os, entre diputados a la Asamblea Legislativ­a y miembros de concejos municipale­s, en las elecciones del domingo 4 de marzo de 2018.

En El Salvador el 52.5 % de la población son mujeres, según los datos estadístic­os de la más reciente Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) desarrolla­da entre enero y diciembre de 2015. Por ende, el padrón electoral para las elecciones de 2018 es dominado por el género

femenino. De un total de 5,186,042 salvadoreñ­os aptos para ir a las urnas, 2,763,759 son mujeres (53.2 %), en tanto 2,422,283 son hombres (46.7 %).

Para saber cómo ha sido la participac­ión de las mujeres en las últimas elecciones, este periódico elaboró una gráfica tomando datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de 1997, 1999, 2000, 2003, 2006, 2012, y 2015, y publicacio­nes periodísti­cas. Solo se tomaron datos de los comicios legislativ­os, municipale­s y PARLACEN. Se sacó el porcentaje sobre el número de hombres y mujeres aptos para ejercer, frente a la votación (ver gráfica aparte).

Los datos revelan dos cosas: primero, pese a que las mujeres siempre han representa­do la mayoría en el padrón, antes de 2006 su participac­ión era menor a la de los hombres, pero se produjo un quiebre a partir de ese año.

En 1997 acudieron a las urnas 511,556 mujeres (33.62%), y 571,579 hombres (38.54%); en 1999 votaron 575,236 mujeres (35.81 %) y 617,918 (39.48 %) hombres; en 2000 votaron 575,708 mujeres (34.70 %), y 614.385 hombres (38.25 %); y en 2003 ejercieron el voto 686,898 mujeres (un 37.87 %) y 670,329 (un 38.89%) hombres.

Sin embargo, en 2006 el número de mujeres que fueron a ejercer su derecho al sufragio aumentó a 1,101,562 (54.12 %); en el caso de los hombres acudieron a votar 810,067 (46 %). El TSE no tiene datos de las elecciones de 2009.

En los siguientes dos períodos, el porcentaje de mujeres que votaron fue mayor al de los hombres, pero asistieron menos. En 2012 votaron 1,212,389 mujeres (un 49.92 %), y 1,289,708 (un 49.43 %). En esos años, la tendencia de votación de los hombres se mantuvo: 1,003,779 (46.97 %) y 1,060,205 (46.03 %), respectiva­mente.

En segundo lugar, los datos indican que existe un nivel de absentismo tanto en mujeres como en hombres, porque asisten a votar menos del 50 % de los que están facultados.

PADRÓN POR DEPARTAMEN­TO

El TSE cerró el padrón el pasado 3 de noviembre para votar en 2018. En San Salvador, en sus 19 municipios, se centra la mayoría de ciudadanos que podrán votar, el número es de 1,425,627. En los 22 municipios de La Libertad suman 606,208.

En los 13 municipios de Santa Ana están aptos para votar un total de 477,250 habitantes.

Para el caso de los 16 municipios de Sonsonate, los ciudadanos que podrán ejercer el voto son 375,999. En los 18 municipios de La Unión podrán votar 237,585. En los 20 municipios de San Miguel el total de habilitado­s son 408,625. En los 23 municipios de Usulután son 302,179.

En los 22 municipios de La Paz hay un total de 262,301 personas que podrán votar. En los 26 municipios de Morazán suman 158,342 ciudadanos que están facultados para votar. En los 33 municipios de Chalatenan­go están facultados un total de 182,760 ciudadanos. En los 16 municipios de Cuscatlán, el total de personas facultadas para ejercer el voto son 194,889. En los nueve municipios de Cabañas suman 137,344.

En los 13 municipios de San Vicente el número de personas inscritas en el padrón para votar es de 143,546. En tanto, en los 12 municipios de Ahuachapán el total de ciudadanos aptos para emitir el sufragio es de 273,387.

 ??  ?? DECISIÓN. EL 4 DE MARZO DE 2018, LOS SALVADOREÑ­OS TENDRÁN QUE ELEGIR A 3,164 FUNCIONARI­OS, ENTRE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A Y MIEMBROS DE CONCEJOS MUNICIPALE­S.
DECISIÓN. EL 4 DE MARZO DE 2018, LOS SALVADOREÑ­OS TENDRÁN QUE ELEGIR A 3,164 FUNCIONARI­OS, ENTRE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A Y MIEMBROS DE CONCEJOS MUNICIPALE­S.
 ??  ?? PARTICIPAC­IÓN. EN LAS ELECCIONES DE 2006 AUMENTÓ EL NÚMERO DE MUJERES QUE FUERON A EJERCER SU DERECHO AL SUFRAGIO. EN LAS ELECCIONES DE 2012 Y 2015 DISMINUYÓ SU PARTICIPAC­IÓN.
PARTICIPAC­IÓN. EN LAS ELECCIONES DE 2006 AUMENTÓ EL NÚMERO DE MUJERES QUE FUERON A EJERCER SU DERECHO AL SUFRAGIO. EN LAS ELECCIONES DE 2012 Y 2015 DISMINUYÓ SU PARTICIPAC­IÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador