La Prensa Grafica

Piden que el 65 % del impuesto sea solo para tareas de seguridad

El movimiento DECIDE presentó reformas a las leyes de las contribuci­ones especiales para la seguridad.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

casa y corroborar que Menjívar no estaba ahí, se fueron sin arreglar la tela metálica.

Una de las vecinas dijo a este periódico que el martes, horas antes del feminicidi­o, Vilma salió de la vivienda con los dos niños y la saludó. Luego continuó caminando por las veredas que bajan del cerro de Guazapa hasta salir a la carretera Troncal del Norte para tomar un autobús que la llevara hasta Apopa.

Después del feminicidi­o, policías subieron a los dos niños en una patrulla para llevarlos, dos cuadras más adelante, a la subdelegac­ión, donde una psicóloga los atendió por haber sido testigos de cómo su padre asesinó a su madre.

La madre de Vilma, según contó a este periódico, escuchó de otros familiares que le entregaría­n los niños a ella. Pero ayer por la tarde los niños todavía no habían sido llevados y entregados en San Pedro Puxtla.

“Pues me va a tocar a mí hacerme cargo de los niños. Yo sé que ahorita están con la policía; no sé dónde ni qué les están diciendo. Dijeron que los van a traer, pero ahorita no sabemos nada de ellos”, dijo la madre de la víctima.

Cuando los niños se instalen en casa de su abuela materna, según explicaron familiares que llegaron a la vela, tendrán que ir a estudiar con sus primos en la escuela del cantón. Para llegar a la escuela tendrán que caminar, como todos los demás niños, media hora de ida y media hora de regreso desde y hasta la cima del cerro, por veredas y calles lodosas. Vivirán donde su madre creció y donde pocas veces los llevó para conocer a sus tíos y primos. Vivirán en el lugar del que salió su madre para intentar escapar de la miseria. Jóvenes que integran el movimiento ciudadano DECIDE presentaro­n ayer ante la Asamblea Legislativ­a un proyecto de reformas a la Ley de Contribuci­ón Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivenci­a y para la Ley de Contribuci­ón Especial a los Grandes Contribuye­ntes para el Plan de Seguridad Ciudadana, con el fin de que los fondos se usen para seguridad y no para otros rubros.

Según las propuestas de reformas a las dos leyes, del total de los fondos recolectad­os se destinaría 65 % para investigac­ión, persecució­n y combate del crimen. El dinero sería asignado a la Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República y la Fuerza Armada; el otro 35 % serviría para programas de prevención de violencia.

Las leyes actuales no establecen una distribuci­ón específica de los fondos del impuesto, y en general dicen que el objetivo es financiar los planes de seguridad pública. Aunque en el Consejo de Seguridad Ciudadana se ha dicho que el acuerdo era destinar más dinero a prevención, pero, por ejemplo, el pastor Mario Vega ha reclamado porque esto no se cumple.

Sulen Ayala, de DECIDE, explicó que buscan quitar la discrecion­alidad que tiene el presidente de la república para destinar los fondos a institucio­nes que no tienen nada que ver con la prevención del delito.

“Pues me va a tocar a mí hacerme cargo de los niños. Yo sé que ahorita están con la policía; no sé dónde ni qué les están diciendo”. MADRE DE VILMA PÉREZ, VÍCTIMA DE FEMINICIDI­O

 ??  ?? Propuesta. Diputados de ARENA dieron iniciativa a las reformas de las leyes de las contribuci­ones especiales presentada­s por integrante­s de DECIDE.
Propuesta. Diputados de ARENA dieron iniciativa a las reformas de las leyes de las contribuci­ones especiales presentada­s por integrante­s de DECIDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador