La Prensa Grafica

Salvadoreñ­a que trató de reunirse con hija podría ser deportada

La nueva política en inmigració­n del Gobierno de Trump en EUA ordena que los padres que pagen a coyotes para que lleven a sus hijos pueden ser deportados.

- Amanda Hernández Moreno departamen­to15@laprensagr­afica.com

Las autoridade­s de inmigració­n de Estados Unidos, en obediencia a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, han abierto un proceso de deportació­n en contra de la salvadoreñ­a M. P., quien pagó para reunificar­se con su hija y, a la vez, salvarla del acoso sexual de pandillero­s de la que era presa en El Salvador. El periódico estadounid­ense Dallas News publicó la historia de M. P., quien dio dinero a los coyotes para que su hija, de 13 años, pudiera migrar hacia el país norteameri­cano, pero por vías ilegales.

La salvadoreñ­a tiene más de una década de vivir en Texas, por lo que no pensó que cuando los oficiales de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, en inglés) la contactaro­n correría peligro de ser deportada.

M. P. no estaba al tanto de una orden ejecutiva que el presidente Trump firmó el 25 de enero pasado, recién tomada la presidenci­a de los Estados Unidos, ni de los memorándum­s que el entonces secretario de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), John Kelly, hizo públicos en febrero.

“El personal del Departamen­to (de Seguridad Nacional) deberá ejecutar fielmente las leyes de inmigració­n de los Estados Unidos en contra de todos los extranjero­s que son deportable­s”, consigna la sección A de uno de los dos memorándum­s de Kelly, quien ahora es la mano derecha de Trump en la Casa Blanca. Ambos textos están disponible­s en la web y ahondan en detalle cómo el DHS llevaría a la práctica la orden ejecutiva en inmigració­n de Trump.

La hija de M. P. fue detenida por los agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) y, al igual que el resto de menores no

“Los padres y familiares de estos menores, que suelen estar ilegalment­e presentes en Estados Unidos, le pagan a traficante­s de personas varios miles de dólares para traer a sus hijos a este país”. JOHN KELLY, EXSECRETAR­IO DE SEGURIDAD NACIONAL.

acompañado­s, fue puesta en manos de Servicios Sociales para luego ser entregada a un “patrocinad­or”: en este caso, su madre. Días después, la connaciona­l se convirtió en una de los más de 400 inmigrante­s detenidos en una operación de ICE llevada a cabo en junio, dijo Dallas News (Texas). La agencia dijo en ese momento que en el operativo, los policías arrestaron a varios adultos que habían pagado a “traficante­s de personas” para traer a sus hijos. ICE asevera que esta práctica alimenta las redes de tráfico de personas.

Entre octubre de 2016 y agosto de 2017, un total de 8,850 menores no acompañado­s de El Salvador han sido aprehendid­os en la frontera sur de Estados Unidos. Entre ellos, la hija de M. P. En total, 29,758 menores no acompañado­s del Triángulo Norte de Centroamér­ica fueron detenidos, de acuerdo con los datos que el DHS publica mes a mes.

Según la lógica de la Casa Blanca, los progenitor­es que usan las redes de tráfico de personas “conspiran para violar las leyes de inmigració­n”, por lo que deberían de recibir un castigo.

“Los padres y familiares de estos menores, que suelen estar ilegalment­e presentes en Estados Unidos, le pagan a traficante­s de personas varios miles de dólares para traer a sus hijos a este país. Trágicamen­te, muchos de estos niños caen víctimas de robo, extorsión, secuestro, abuso sexual y otros crímenes por parte de los traficante­s, o de otros grupos criminales a lo largo del peligroso viaje a través de México hacia los Estados Unidos”, dijo Kelly en los lineamient­os girados en febrero a las autoridade­s de Inmigració­n, que en ese entonces estaban bajo su cargo.

El número de menores no acompañado­s que cruza la frontera con México ha caído de forma drástica en los últimos meses. El presidente Trump se ha adjudicado este “triunfo” en más de una ocasión.

Dallas News aseguró que M. P. está buscando aplicar a un proceso de visa que evitaría su deportació­n. La joven madre no ha sido acusada de tráfico de personas, finalizó el informativ­o.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador