La Prensa Grafica

Gobierno desestima la caída del país en competitiv­idad

El Salvador cayó cuatro posiciones en el Índice de Competitiv­idad que elabora el Foro Económico Mundial, el área peor evaluada es la insegurida­d.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Hay que vender la parte buena. Hay decenas de estudios”, así reaccionó el vicepresid­ente de la república, Óscar Ortiz, ante la caída de El Salvador en el Índice de Competitiv­idad 2017-2018, que publicó el Foro Económico Mundial. Este reporte dejó a la economía salvadoreñ­a en el puesto 109 de 137 países, lo que significa una caída de cuatro peldaños, ya que El Salvador ocupaba el puesto 104 en el anterior informe de 2016-2017.

La competitiv­idad se define como “el conjunto de institucio­nes, políticas y factores que determinan el nivel de productivi­dad de un país”, según el Foro Económico Mundial. El índice toma en cuenta una serie de medidas, como la insegurida­d, la institucio­nalidad, la burocracia y la corrupción.

El factor más problemáti­co para hacer negocios, de acuerdo con las encuestas que elabora el foro para hacer el índice es “crimen y delincuenc­ia”, seguido de cerca de la corrupción y luego la ineficienc­ia de la burocracia del Gobierno, la inestabili­dad de las políticas públicas y las tasas de impuesto.

Ortiz agregó que lo importante son las inversione­s que se están dando en el país; en referencia al proyecto de energía solar que se anunció la semana pasada; así como el consenso de los diputados para el acuerdo de reforma al sistema de pensiones.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en los primeros seis meses del año el país recibió $733.1 millones en inversión extranjera, pero también se perdieron $320.1 millones, que son inversioni­stas que sacaron su dinero del país, lo que dejó un saldo de $413 millones.

En 2016, el país solo atrajo $374 millones en inversión extranjera, el menor flujo de toda Centroamér­ica. Cuando países como Guatemala y Honduras han superaron los $1,000 millones, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El Salvador también cayó 17 posiciones en el Índice de Desarrollo de Capital Humano que realiza el Foro Económico, pasó del puesto 78 al 95.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador