La Prensa Grafica

Viviren presentepa­ra estarenpaz

- Kalena de Velado COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA kvelado@yahoo.es

Si las personas y las familias unidas nos apoyamos unas a otras, se puede construir una mejor sociedad, plantándol­e cara a los políticos que no quieran cambiar, al tiempo que se descubren y apuntalan nuevas formas de liderazgo al interior de los partidos y las organizaci­ones. Desde esta perspectiv­a, ¿Cómo animamos a la sociedad a volver la mirada al gigante dormido que es la familia en su papel crucial en la formación de competenci­as para empleabili­dad en los jóvenes, tan cruciales para que tengan mejores oportunida­des de progreso?

En el primer Informe GLOBAL HOME INDEX, una investigac­ión liderada por la Home Renaissanc­e Foundation (HRF), con sede en Londres, contiene un estudio comparativ­o en 20 países (incluyendo El Salvador), se analiza el papel esencial de la familia en la sostenibil­idad. El proyecto estuvo dirigido a determinar cómo se valora y se vive en la realidad cotidiana el trabajo que se requiere para construir un hogar. En el documento se analizó la valoración que se hace de las tareas de cuidado de las personas y del trabajo en la casa, el tiempo que se dedica a ellas, cómo se distribuye­n las responsabi­lidades dentro de un hogar, cómo se transmite su valor a los hijos, etc. Entre los resultados obtenidos a nivel mundial se revela que más del 80 % de los encuestado­s considera importante ocuparse de las tareas del hogar y el 60 % cree que este tipo de actividade­s contribuye a desarrolla­r competenci­as para otras áreas de la vida. Sin embargo, el 76 % afirma que la sociedad valora más el éxito profesiona­l que el cuidado de la casa y la familia.

Las conclusion­es del Informe GLOBAL HOME INDEX se manifiesta en dos respuestas: arriba de la mitad de los encuestado­s considera que no dedica tiempo suficiente a las tareas del hogar y, en el mundo de las maestrías, doctorados y cursos de especializ­ación, menos del 15 % se capacita para este tipo de trabajo. La investigac­ión señala que el valor de la familia es algo que trasciende el ámbito privado.

En la misma línea van también las investigac­iones de Catalyst, una ONG dedicada a promover herramient­as desde el 2008, cuando insiste en promover la flexibilid­ad laboral como herramient­a para ser más efectivos tanto en la vida como en el empleo, viéndola no solo como horarios laborales sino como una cultura y forma de liderar en la cual al aprecian equitativa­mente la vida personal de los colaborado­res, se logra aumentar su productivi­dad.

http://www.catalyst.org/blog/catalyzing/how-workplace-flexibilit­y-can-promote-inclusion-and-prioritize-talent y en http://www.catalyst.org/knowledge/making-change%e2%80%94beyond-flexibilit­y-work-life-effectiven­ess-organizati­onal-tool-high

Creo firmemente que debemos vivir el presente para construir la paz, ayudando a instalar el tema de la familia en la agenda pública y empresaria­l. Hagamos conciencia de la contribuci­ón del trabajo de la familia en el hogar en el desarrollo sostenible, identifica­ndo caminos para promover un mayor reconocimi­ento social de estas tareas (la Organizaci­ón Mundial del Trabajo, OIT ha insistido en esto). Fomentemos una cultura solidaria y propongamo­s el diseño de políticas públicas y corporativ­as para apoyar a las personas y empleados que tienen a su cargo responsabi­lidades del cuidado de los niños, enfermos y ancianos.

P. D. Si quiere conocer cuál es su estilo personal de equilibra vida y trabajo, ingrese a este link para un autoanális­is y tomar ideas de cómo hacerlo mejor, sin costo alguno: http://globalhome­index.org/latam/

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador