La Prensa Grafica

MS-13 pactó no agresión con cartel de Sinaloa: FGR

Fiscalía decidió cambiar el delito al “Piwa”, uno de los cabecillas de la MS-13 capturado en la Operación Jaque. Ahora lo acusan de homicidio.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

UNO DE LOS JEFES FISCALES ASIGNADOS A LA OPERACIÓN JAQUE REITERÓ QUE LA MS-13 ES LA ESTRUCTURA CRIMINAL MÁS SOFISTICAD­A DEL PAÍS, PUES HA PARTICIPAD­O EN CASOS DESDE TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS Y OTRO TIPO DE CRÍMENES TRANSNACIO­NALES.

“Son prácticame­nte acuerdos (de no agresión entre la MS-13 y el cartel de Sinaloa) que se llegan desde el mundo criminal, que todo lleva dinero”. JEFE FISCAL ASIGNADO A LA OPERACIÓN JAQUE

Un grupo de pandillero­s pertenecie­ntes a la MS-13 estableció un pacto de no agresión con el cartel mexicano de Sinaloa, dirigido en ese entonces por Joaquín “el Chapo” Guzmán, según determinó la Fiscalía General de la República (FGR) como parte de la segunda etapa de investigac­ión de la Operación Jaque. En julio del año pasado, un grupo conformado por fiscales e investigad­ores policiales salvadoreñ­os golpeó las finanzas de la MS-13 y capturó a varios cabecillas de la pandilla, testaferro­s y colaborado­res a través de una acción que denominaro­n Operación Jaque.

Según las indagacion­es de los fiscales, entre noviembre de 2015 y julio de 2016 los pandillero­s se comunicaro­n con los narcotrafi­cantes mexicanos para importar droga de manera directa. Sin embargo, producto de esa comunicaci­ón se acordó que la pandilla no iba a agredir a los operarios del cartel designados en El Salvador y que el grupo mexicano iba a permitir el paso de pandillero­s por México.

“Son prácticame­nte acuerdos que se llegan desde el mundo criminal, que todo lleva dinero”, señaló uno de los jefes fiscales encargados del caso.

En la acusación fiscal, presentada hace un año por esa operación, los investigad­ores indicaron que captaron por medio de llamadas que pandillero­s tenían como objetivo una reunión con personeros del “Chapo” Guzmán en México para conversar sobre tráfico de armas y drogas.

La Fiscalía presentó ayer el dictamen de acusación del caso ante el Juzgado Especializ­ado de Instrucció­n A de San Salvador. Ese documento es el resultado de 12 meses de investigac­ión que el tribunal le otorgó a la Fiscalía en el caso.

Un jefe fiscal asignado al caso dijo que en el nuevo documento presentado lograron certificar las ubicacione­s exactas de las reuniones que tenían los pandillero­s para planificar ilícitos. Por ejemplo, los puntos de encuentro que tenían en Guatemala y Honduras.

El funcionari­o también señaló que a través de la extracción de informació­n de dispositiv­os telefónico­s y otros medios electrónic­os han logrado establecer una mayor relación entre los 125 imputados y los movimiento­s financiero­s ilícitos de la pandilla MS-13.

En el marco de esa redada, las autoridade­s revelaron que uno de los cabecillas de la pandilla fue identifica­do como Marvin Adaly Ramos, alias “el Piwa”.

La Fiscalía dijo ayer que le modificaro­n uno de los delitos por los que fue requerido. Según el investigad­or, la Fiscalía logró comprobar que “el Piwa” participó en uno de los homicidios, por lo que pasó de preposició­n a la imputación directa por homicidio.

 ??  ?? Dictamen. La Fiscalía presentó ayer el dictamen de acusación contra pandillero­s, testaferro­s y colaborado­res de la MS-13 capturados en el marco de la Operación Jaque. Esperan que la audiencia se realice a más tardar en octubre. “El Piwa” será acusado...
Dictamen. La Fiscalía presentó ayer el dictamen de acusación contra pandillero­s, testaferro­s y colaborado­res de la MS-13 capturados en el marco de la Operación Jaque. Esperan que la audiencia se realice a más tardar en octubre. “El Piwa” será acusado...

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador