La Prensa Grafica

Empresas pactan reducir emisiones de gases nocivos

En el tercer día de la Semana de la RSE y Sostenibil­idad, 16 empresas firmaron la Alianza al Carbono positivo (ECCO+) para disminuir la generación de gases de efecto invernader­o.

- @Lpgeconomi­a laprensagr­afica.com Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

“Hay países que ya están poniendo impuesto por tonelada a la emisión de CO2. En Francia cobran 100 euros por tonelada emitida”. RODOLFO LACY, SUBSECRETA­RIO DE POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO

“De nada sirve ir a sembrar árboles un fin de semana si luego aprobamos proyectos para depredar manzanas de bosques”. FRANCO PIZA, DIRECTOR DE SOSTENIBIL­IDAD DE GRUPO BANCOLOMBI­A

NUEVA YORK. Cierre de mercados, contrato C.

La Fundación Empresaria­l para la Acción Social (FUNDEMAS) y otras 16 empresas se comprometi­eron ayer a medir su huella de carbono, para luego implementa­r planes y estrategia­s que funcionen para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) en El Salvador. Uno de los principale­s GEI que daña la atmósfera es el dióxido de carbono (CO2 por su fórmula química).

Dicho acuerdo se plasmó en la firma de la Alianza al Carbono positivo (ECCO+), que estará conformada por Banco Agrícola, Banco

VIDEO:

TERCER JORNADA DE LA RSE Y SOSTENIBIL­IDAD SE ENFOCÓ EN EL MEDIO AMBIENTE Hipotecari­o, Borgonovo Pohl, Carvajal Empaques, Exporsal, ILC, Laboratori­os Suizos, Chocolates Melher, DISAL, Scotiabank, Plycem, Polybag, Sherwin Williams, Sykes, Termoencog­ibles, Tifo y la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

El sector privado consideró que esta es una de las maneras de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con el Acuerdo de París, que establece la reducción de emisiones de GEI y que fue adoptado por 195 países.

El subsecreta­rio de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), Rodolfo Lacy, dijo que la clave para afrontar el tema del cambio climático es a través de la búsqueda de nuevas tecnología­s. “Hay países que ya están poniendo impuesto por tonelada a la emisión de CO2. Por ejemplo, en Francia cobran 100 euros por tonelada emitida”, agregó.

Rodolfo Lacy explicó que en el mundo se producen 78 millones de toneladas de desechos de plástico, del cual solo se recolecta el 28 % para ser reciclado o incinerado.

En la actividad de ayer también estuvo presente la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl, quien sostuvo que el tema ambiental es importante porque también es parte de los ODS. Invitó a los empresario­s a trabajar con energías renovables y a la construcci­ón sostenible.

“El cambio climático no es solo un tema ambiental, también se trata de desarrollo. Esto no solo es tarea del Gobierno, es de todo el país”, manifestó.

 ??  ?? Jueves 13 de julio de 2017
Jueves 13 de julio de 2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador