La Prensa Grafica

Priorizarp­ara salvarvida­s,el retodelaom­s

- Bjorn Lomborg DIRECTOR DEL CENTRO DE CONSENSO DE COPENHAGUE nicolas@lomborg.com

Es un trabajo duro el que le correspond­e al nuevo director general electo de la Organizaci­ón Mundial de la Salud. El exministro etíope de Salud y Asuntos Exteriores Tedros Adhanom tiene 4,500 millones de dólares al año para gastar, pero cuando usted está tratando de mejorar la salud pública en un planeta de 7,500 millones de personas, debe usarlo sabiamente.

Por lo tanto, el nuevo director general debe priorizar áreas en las que un enfoque más agudo tendría resultados extraordin­arios. Eso significa elegir las inversione­s y las políticas que obtendrían más por cada dólar, yen, euro, o libra gastada. Hacer esto también reforzará el caso de un aumento en el presupuest­o de la OMS.

Una investigac­ión para el Copenhagen Consensus, el think tank que creé y que examina las mejores maneras de maximizar el impacto del gasto global en salud y bienestar, muestra que reducir las muertes por tuberculos­is en un 90 por ciento sería una de las inversione­s más efectivas. Esto puede lograrse mediante una detección más activa, que conlleve a realizar mayores diagnóstic­os y aplicar más tratamient­os.

Costaría alrededor de $8 mil millones al año, pero resulta en 1.3 millones menos muertes. En términos económicos, esto traería beneficios de $43 por cada dólar gastado.

Los investigad­ores del Copenhagen Consensus calculan que por alrededor de mil millones de dólares al año, los programas de vacunación podrían ampliarse para proteger contra la neumonía y la diarrea infantil, salvando un millón de vidas adicionale­s cada año. Cada dólar gastado en esto generará $60 de beneficios.

Los esfuerzos para continuar e intensific­ar la lucha contra la malaria también son muy valiosos, con beneficios de $35 por cada dólar gastado.

La salud materno-infantil también merece ser priorizada. En Haití, nuestra investigac­ión apoya el enfoque de la OMS en la atención materna y neonatal; lograr 95 % de acceso a la asistencia sanitaria para las mujeres embarazada­s reduciría la tasa de mortalidad materna en un 65 %.

La planificac­ión familiar también merece más atención. Más de 200 millones de mujeres no pueden conseguir anticoncep­tivos. El acceso casi universal costaría 3,600 millones de dólares, pero significar­ía 150,000 menos muertes maternas y 600,000 menos niños huérfanos. La reducción de las tasas de natalidad puede impulsar el crecimient­o económico, el llamado dividendo demográfic­o. Los beneficios para la sociedad valen 120 veces el costo, por lo que esta es una inversión fenomenal que debe ser propugnada por liberales y conservado­res por igual.

La acción continuada por la eliminació­n de la violencia de un miembro de la pareja también es vital. Nuestra investigac­ión muestra que el costo anual de la violencia contra las mujeres llega a los 4.4 billones de dólares y el de los abusos a los niños a 3.5 billones de dólares.

Me gustaría ver al nuevo director general enfocado aún más en el mayor problema ambiental del planeta: la contaminac­ión del aire interior. Más de 4 millones de personas mueren cada año por enfermedad­es relacionad­as con la inhalación de humos nocivos mientras cocinan sobre fuegos avivados con madera, ramitas y estiércol. Podemos arreglar esto con mejores hornos de cocción y haciendo llegar la red eléctrica a más gente.

Ninguno de estos retos será la historia de salud de mayor interés periodísti­co. Pero el papel de la OMS y de su nuevo líder debería ser mirar los titulares pasados y las tendencias cambiantes de los contribuye­ntes y la industria del desarrollo, y poner la atención en las áreas donde cada dólar aporte el mayor impacto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador