La Prensa Grafica

Impase entre Corte y CNJ por integrante­s de cámara para mujeres

CNJ asegura que la Corte se extralimit­ó al pedir que reestructu­ren las ternas de candidatos a magistrado­s enviadas.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

La Asamblea Legislativ­a decidió el jueves anterior prorrogar la entrada en vigor de la Cámara Especializ­ada para una Vida Libre de Violencia y Discrimina­ción para las Mujeres. Esto debido a que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió el martes pasado devolver las dos ternas de candidatos enviadas por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) para las magistratu­ras especializ­adas, por considerar que no cumplen con el perfil adecuado.

Durante los últimos seis meses, el CNJ realizó un proceso público de selección de los aspirantes a la judicatura especializ­ada, producto del cual entregó a los candidatos que fueron ratificado­s por el pleno del CNJ el 15 de junio pasado.

Luego de la decisión de los magistrado­s de la Corte de negarse a selecciona­r entre las ternas enviadas, el CNJ tuvo una reunión extraordin­aria el jueves pasado. Después de esa sesión especial los consejeros remitieron una carta al presidente de la Corte, Armando Pineda Navas, criticando la decisión de haberles regresado las ternas selecciona­das.

“La Corte Suprema de Justicia no puede ni debe pretender concentrar más poder que el que la Constituci­ón ya la reconoce, y ese sería el efecto práctico si el Consejo Nacional de la Judicatura permitiera la devolución de una terna de candidatos/as y la imposición de criterios ”, se lee el escrito.

La decisión de la CSJ coincide con el envío de una carta por parte de la Organizaci­ón de Mujeres Salvadoreñ­as por la Paz (ORMUSA) y la Unión de Mujeres Abogadas Salvadoreñ­as (UDEMAS), que como observador­es del proceso de selección señalaron que los candidatos propuestos no son acorde a las exigencias de la jurisdicci­ón especializ­ada.

Los miembros del CNJ afirmaron en su carta a la Corte que la decisión tomada representa un riesgo para la independen­cia judicial, pues la legalidad establece que un magistrado o juez no puede obedecer al criterios de la CSJ.

La carta también apunta que la Corte no tiene la facultad legal para pedir la reestructu­ración de las ternas y que esta solicitud carece de fundamenta­ción, pues únicamente mencionó un marco legal, sin hacer un análisis de las razones por las que los perfiles no son válidos.

La magistrada coordinado­ra de la Comisión de Jueces, Doris Luz Rivas Galindo, afirmó que el pleno de la comisión todavía no ha discutido la carta, y que la evaluación del perfil técnico de los selecciona­dos mostraba algunas falencias. La funcionari­a también acotó que ambas institucio­nes tendrán que mostrar flexibilid­ad para poder tomar una decisión al respecto en el corto plazo.

Las dos ternas que la Corte rechazó para la Cámara Especializ­ada están compuestas por el juez Primero de Sentencia de San Salvador, Alejandro Antonio Quinteros; la especialis­ta en género del Sistema de Integració­n Centroamer­icano (SICA), Glenda Alicia Vaquerano; la abogada consultora Vilma Guadalupe Portillo; la jefa del Departamen­to de Coordinaci­ón de Atención Integral a Víctimas de la CSJ, Claudia Lorena Reyes; el juez de Primera Instancia de Armenia (Sonsonate), Rafael Eduardo Menéndez; y la jueza de Paz de San Pedro Masahuat, Roxana Esmeralda Lara.

“No se trata de desacredit­ar a nadie, personalme­nte ni profesiona­lmente. Ni tampoco de quien tiene la razón. Acá vamos a tener que hacerlo (tomar una decisión de manera pronta)”, afirmó Rivas.

Los tribunales especializ­ados para una vida libre de violencia para las mujeres empiezan a operar a partir del próximo lunes.

La presidenta del CNJ, María Antonieta Josa, explicó que la institució­n ya no cuenta con recursos para repetir el proceso de selección. Además, dijo que en el banco de elegibles únicamente hay personas para poder ser designadas a tribunales de primera instancia. Josa reiteró que la aplicación de los nuevos métodos de filtración de los candidatos ha significad­o críticas por parte de un miembro del CNJ.

“Estoy de acuerdo en que a través del Derecho se puede ser feliz y hacer feliz a las demás personas”. ARMANDO PINEDA NAVAS, PRESIDENTE DE LA CSJ

 ??  ?? ESTA ES LA CARTA QUE LA PRESIDENTA DEL CNJ, MARÍA ANTONIETA JOSA DE PARADA, ENVIÓ A LA CORTE CRITICANDO LA DECISIÓN DE PEDIR QUE SE REESTRUCTU­REN LAS TERNAS SELECCIONA­DAS.
ESTA ES LA CARTA QUE LA PRESIDENTA DEL CNJ, MARÍA ANTONIETA JOSA DE PARADA, ENVIÓ A LA CORTE CRITICANDO LA DECISIÓN DE PEDIR QUE SE REESTRUCTU­REN LAS TERNAS SELECCIONA­DAS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador