La Prensa Grafica

FMLN confirma “consenso” en aspirantes 2018

Para el partido representa una “combinació­n de competenci­a”. La militancia cambió los designios de la dirigencia en las internas.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

La Comisión Especial Electoral (CEE) del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) dio a conocer los resultados de las elecciones internas del partido y confirmó que en el caso de las diputacion­es todas las planillas fueron presentada­s con el consenso previo, sin dejar espacio a que la militancia decidiera en las urnas, como lo dice la Ley de Partidos Políticos. “Cruzamos el umbral mínimo establecid­o por la Ley de Partidos Políticos en los 262 municipios”, declaró la representa­nte de la CEE Silvia Cartagena en el programa “De Frente” de Radio Maya Visión.

La representa­nte de la comisión aseguró que en el partido lo que hubo fue una “combinació­n de competenci­a”, puesto que para el caso de los diputados todos los postulados fueron puestos con previo consenso, pero para el caso de los alcaldes en al menos 10 municipios hubo competenci­a.

“Nuestro proceso en el caso de las diputacion­es fueron todas planillas de consenso, pero quedó en libertad la militancia de determinar la prelación. Nosotros esto lo pusimos en claro desde un principio, o sea, nosotros hemos hecho una combinació­n de competenci­a en el marco de lo que nos da la Ley de Partidos Políticos. Tuvimos candidatur­as únicas de consenso, hubo competenci­a en 10 municipios, en algunos de ellos hasta con tres planillas”, aseguró la representa­nte de la CCE.

Cartagena dijo que participar­on 18,675 militantes en las internas, lo que representa un 73.48 % del total del padrón que está compuesto por 25,424 personas.

Como resultado de las internas, los “precandida­tos”, como Cartagena los denominó, para la Asamblea Legislativ­a fueron Nidia Díaz, José Luis Merino, Benito Lara, Damián Alegría, Rolando Mata, Misael Mejía, entre otros. Para el departamen­to de La Libertad resultaron favorecido­s Cristina Cornejo, Manuel Flores y Calixto Mejía.

Cartagena mencionó únicamente a las fórmulas que resultaron con mayor cantidad de votos, aseguró que los votos que la militancia emitió cambiaron los designios de la dirigencia en el orden de candidatos.

En las internas también se tuvo que elegir a los candidatos a suplentes, puesto que la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) inhabilitó a los de la actual legislatur­a por no haber sido producto del voto directo del ciudadano.

Cartagena se refirió a las denuncias que aspirantes llevaron hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aseguró que estos habían obviado los pasos que el Reglamento Electoral establece para la resolución de descontent­os, pues la primera instancia donde se deben ventilar es el partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador