La Prensa Grafica

FRANCISCO PIDE MAYOR COMPROMISO A SACERDOTES

La homilía que fue celebrada con los nuevos cardenales, obispos y demás sacerdotes, tuvo una alusión directa para el sacerdocio. El papa destacó que la iglesia se debe fortalecer para soportar las realidades que se viven en la actualidad.

-

El papa Francisco mandó ayer un mensaje directo a su curia: la invita a no callar ante los problemas que enfrentan las sociedades en la actualidad. Aunque su homilía tuvo mucho carácter religioso, rompió su habitual llamado a la responsabi­lidad para con la sociedad de todos los cristianos para poner un punto de inflexión a su clero.

Durante la misa de la conmemorac­ión de los apóstoles San Pedro y San Pablo, que concelebró con los nuevos cinco cardenales, entre ellos Gregorio Rosa Chávez, el obispo auxiliar de San Salvador, Francisco pidió a su iglesia compromete­rse más con el evangelio.

“Hoy en día, en varias partes del mundo, a veces en un clima de silencio, —un silencio con frecuencia cómplice—, muchos cristianos son marginados, calumniado­s, discrimina­dos, víctimas de una violencia incluso mortal, sin que los que podrían hacer que se respetaran sus sacrosanto­s derechos hagan nada para impedirlo”, señaló el pontífice.

El papa ya había entregado la birreta y el anillo cardenalic­io en el consistori­o ordinario público, pero faltaba, muy a su propósito, el mensaje que quería transmitir, no solo a los nuevos cardenales y arzobispos, sino también a la curia reunida en la Plaza San Pedro. Lo matizó con realidades que acontecen con frecuencia, aunque la homilía tuvo un carácter más espiritual, más dirigido a la iglesia, con copia, sin duda, para los laicos.

Francisco dijo que para la vida del apóstol existen tres palabras: confesión, persecució­n y oración, y fue al punto directo con su clero al recordar el hecho bíblico cuando Jesucristo preguntó a los apóstoles: “¿Quién creen ustedes que soy?”. “Esta pregunta, esencial, la dirijo a todos, pero especialme­nte a nosotros pastores", recalcó.

La homilía de ayer no se diferenció mucho en solemnidad con la del consistori­o, salvo que en la Plaza San Pedro había mucha más gente que en la Basílica y en esta última se pudo comulgar, un hecho que la feligresía católica considera de suma importanci­a.

El discurso estuvo cargado de responsabi­lidades para la iglesia, así lo considera el padre Edwin

“(Mi nombramien­to) generó un ambiente de esperanza, de alegría, de que podemos superar las cosas que parecen imposibles; (pero) espero que esta ola que se ha levantado no se vaya a quedar en nada, esa es la gran tarea, que esto tenga continuida­d”. GREGORIO ROSA CHÁVEZ, CARDENAL DE EL SALVADOR

Henríquez, director de la radio YSAX, La Voz del Buen Pastor: “La homilía es para toda la iglesia y, claro, los que deben dar el primer paso son la jerarquía, que debe confesar la fe en medio de la persecució­n en unidad de oración con Dios y con toda la iglesia”, explicó.

El canciller del arzobispad­o de San Salvador, monseñor Rafael Urrutia, también interpretó un llamado directo de Francisco hacia los sacerdotes, y coincide con el pontífice en que no se debe tener una iglesia pasiva. “Las humillacio­nes no se buscan (...) Él quiso orientar la reflexión en orden al compromiso, el cual puede traernos persecució­n y humillacio­nes, que debemos soportar por amor a Jesús y al evangelio”.

Pero además del “regaño”, llevó esperanza. Gregorio Rosa Chávez explicó a la prensa que su elección como cardenal había causado mucha alegría en el país, pero adelantó que ese hecho no debe quedar allí: “Generó un ambiente de esperanza, de alegría, de que po- demos superar las cosas que parecen imposibles, y esto es muy bueno; (pero) espero que esta ola que se ha levantado no se vaya a quedar en nada, esa es la gran tarea, que esto tenga continuida­d”, apuntó.

Rosa Chávez también pareció coincidir con el papa —con palabras diferentes, pero en realidades semejantes—, cuando dijo que algunos pueblos estaban “atribulado­s en todo, más no aplastados; apurados, más no desesperad­os; perseguido­s, pero no abandonado­s”. El cardenal salvadoreñ­o considera que uno de esos pueblos es El Salvador: “Es un pueblo que tanto ama él, que quiere ver en paz; esa es la lucha mayor que tenemos que retomar con decisión porque se necesita desesperad­amente la paz, que parece que nunca va a llegar”.

Al final de la misa, el papa rompió el protocolo y subió en el papamóvil para saludar a los fieles que todavía quedaban en la Plaza San Pedro.

 ??  ?? HOMILÍA. LA PLAZA SAN PEDRO FUE EL ESCENARIO DE LA HOMILÍA DE AYER CON LOS NUEVOS CARDENALES.
HOMILÍA. LA PLAZA SAN PEDRO FUE EL ESCENARIO DE LA HOMILÍA DE AYER CON LOS NUEVOS CARDENALES.
 ??  ?? SALUDO. EL PAPA FRANCISCO SALUDA AL CARDENA GREGORIO ROSA CHÁVEZ.
SALUDO. EL PAPA FRANCISCO SALUDA AL CARDENA GREGORIO ROSA CHÁVEZ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador