La Prensa Grafica

EUA Y MÉXICO LLAMAN A ENFRENTAR UNIDOS AMENAZAS REGIONALES

La segunda parte de la conferenci­a sobre seguridad cerró sin que los representa­ntes hablaran con precisión de los acuerdos que alcanzaron. Buscan coordinaci­ón para evitar que las deportacio­nes dificulten búsqueda de clima de seguridad.

- EN ESTADOS UNIDOS mundo@laprensagr­afica.com

LLOURDES QUINTANILL­A a necesidad de trabajar unidos para hacer frente al narcotráfi­co, el terrorismo y la migración en condicione­s de riesgo fue la bandera que alzaron en conjunto Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala y Honduras al finalizar el encuentro multilater­al que inició el jueves. “Este solo es el principio de una alianza seria, de futuras conferenci­as para enfrentar los problemas”, dijo ayer John Kelly, titular del Departamen­to de Seguridad Interna (DHS, en inglés). “Hemos sostenido conversaci­ones de una gran importanci­a de mantener un esfuerzo continuo para combatir la corrupción, la trata de personas, el narcotráfi­co y la violencia de pandillas”, manifestó.

Estos cinco países concluyero­n ayer la Conferenci­a sobre Prosperida­d y Seguridad en Centroamér­ica, en la que también participar­on los representa­ntes del sector privado, los cooperante­s y países como Colombia, Costa Rica y la Unión Europea, entre otras naciones.

“Las amenazas a la seguridad de las naciones aliadas son amenazas a la seguridad propia”, dijo por su parte el secretario del Interior de México, Miguel Osorio. “Las diferentes delegacion­es hemos definido como prioridad las acciones correspons­ables”, agregó el funcionari­o mexicano, y sostuvo que junto a su vecino del norte van a apoyar el fortalecim­iento de la institucio­nalidad centroamer­icana.

La mayor parte de la jornada sobre seguridad estuvo cerrada para los medios. Sin embargo, algunos funcionari­os intentaron dar informació­n acerca de las discusione­s. Julián Pacheco, ministro de Seguridad en Honduras, dijo que con Estados Unidos discutiero­n los avances en cada país para reducir los índices de criminalid­ad y corrupción, así como “ver los avances y aportes que recibirían las partes”, pero no profundizó en este punto.

Más bien, Pacheco recordó que la Alianza para la Prosperida­d del Triángulo Norte fue, de hecho, una idea que surgió de los tres países que ahí están representa­dos. “Los países tenemos que ver cómo respondemo­s con nuestros recursos hasta donde podamos, pero el problema de seguridad es descomunal”, agregó Pacheco.

En Honduras, por ejemplo, y como parte de las acciones que Estados Unidos vigila, han puesto en marcha las extradicio­nes. Esto es cuando un Gobierno envía a una persona para que cumpla la condena de un delito en el país que lo cometió. Honduras, de 16 peticiones, ha efectuado 11, aunque en algunos casos el imputado se presentó de manera voluntaria.

Otro país que tiene previsto dar cooperació­n es Colombia. Según el ministro de Defensa de ese país, Luis Carlos Villegas, en 2017 esperan ejecutar 90 actividade­s más de capacitaci­ón a personal de seguridad en Centroamér­ica. Y en 2018, será un número similar adicional. La meta es que puedan llegar a los 20,000 agentes de seguridad que hayan recibido la capacitaci­ón.

LA PRENSA GRÁFICA intentó durante todo el día poder abordar a los funcionari­os salvadoreñ­os, pero en ningún momento hubo disponibil­idad.

Kelly habló durante la conferenci­a final de que hace falta “limpiar la casa”, cuando una periodista de CNN le preguntó sobre las órdenes ejecutivas que protegen a los migrantes que llegaron en su infancia a estudiar (“dreamers”), pero no a los padres indocument­ados de ciudadanos estadounid­enses. Kelly explicó que ambos grupos de población responden a

 ??  ?? ENVIADA
ENVIADA
 ??  ?? RETO. NARCOTRÁFI­CO, TERRORISMO Y MIGRACIÓN SON LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA REGIÓN, DICEN LOS PARTICIPAN­TES.
RETO. NARCOTRÁFI­CO, TERRORISMO Y MIGRACIÓN SON LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA REGIÓN, DICEN LOS PARTICIPAN­TES.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador