La Prensa Grafica

Elartede enseñar...

- Óscar Picardo Joao COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA opicardo@asu.edu Natalie Schwartz ECONOMISTA natschwart­z@hotmail.com

Enseñar en la casa y en el aula es un arte...; es algo delicado; pedagógica­mente hablando, trabajamos día a día en la personalid­ad y en el futuro de nuestros niños...

Si algo deben saber los padres y docentes es este principio: La lectura es la principal herramient­a educativa; desde el punto de vista neurológic­o el enseñar a leer adecuadame­nte es fundamenta­l; leer cuentos, jugar con libros, regalar libros, generar espacios de interacció­n con libros, entre otras cosas, definirá el futuro de niño.

El hemisferio izquierdo del cerebro está conectado con toda la zona corporal derecha del cuerpo y administra todas las funciones que tienen que ver con la lógica, que son verificabl­es, tangibles, lo concreto; en cambio el hemisferio derecho administra el lado izquierdo del cuerpo y tiene relación con la creativida­d, imaginació­n, intuición, el arte, etcétera. Nuestro sistema educativo se ha dedicado a educar y a dar más importanci­a al hemisferio izquierdo...

La capacidad de aprender del niño en preescolar es inmensurab­le, la cantidad Algunas organizaci­ones y movimiento­s, críticos del gobierno, presentan diagnóstic­os sobre el estado del país. Cifras acusadoras son presentada­s, cifras que respaldan la frágil situación del país. Frecuentem­ente existe una amnesia que responsabi­liza principalm­ente a los gobiernos del Frente y alimenta la estéril y paralizant­e polarizaci­ón que tanto afecta al país.

Al llegar al poder, se le puede imputar al FMLN el haber sido un buen alumno de ARENA, emprendien­do el mismo camino de favorecer al partido en detrimento de la ciudadanía, gastando de manera agravada los recursos del Estado y además no siendo muy lúcido en cuanto a obras de infraestru­ctura (redondel Masferrer, SITRAMSS) y manejo de negocios (Veca, Arrocera de Alba, etcétera).

El “yo no fui, fue Teté” exonera responsabi­lidad y caracteriz­a a la clase política. Viene a castigar de manera injusta, al igual que la leyenda, al que no merece castigo, es decir, los salvadoreñ­os. La leyenda que los niños utilizan como método de neuronas por la cantidad de conexiones cerebrales entre sí genera una plasticida­d impresiona­nte, y eso hace que cualquier niño pueda aprender un idioma –el que sea– en cualquier contexto.

Hay cuatro capacidade­s educativas en que tenemos que ayudarles a los niños: 1) oír, es la primera función cerebral (vibración); 2) hablar, es una capacidad física que se desarrolla mientras más oímos; 3) leer, capacidad cerebral que capta letras y simbólicam­ente construye palabras, frases, contextos; y 4) escribir, actividad cerebral-física –cefalocaud­al– que demanda aprestamie­nto y motricidad (si no gateas no escribes bien). El niño que no lee no escribe, y el que no oye no habla... (J. E. Gómez, 2014).

Los hábitos más sólidos de la vida se forman en los primeros cuatro años, y casi la mitad de la personalid­ad. Los niños necesitan aprender para tener una mejor adaptación al medio. ¡Para el proceso de aprendizaj­e en primera infancia no es tan importante lo que se enseña sino cómo se enseña!; a más temprana edad mayor capacidad de aprendizaj­e.

Los métodos tradiciona­les para enseñar a leer han sido cinco: 1.- Alfabético (Helicarnas­o): Letra por letra y luego combinarla­s. 2.- Fonético (Pascal y Comenio): Se centra en el sonido de la letra y no en el nombre. 3.- Silábico (Gedike y Heinicke): Combina consonante­s con vocales. 4.- Global o Sincrético (Decroly): De palabras y frases hacia su descomposi­ción. 5.- Dialéctico: Combinació­n de de selección aleatoria oculta la oscura historia de un crimen. Una pobre y joven mujer (Cúcara Mácara) quien fue usada como títere e injustamen­te inculpada nada más ni nada menos que por los autores intelectua­les del crimen: “Tin Marín”, “Do Pingüé” y “Teté” Marín.

Estas organizaci­ones y movimiento­s de la sociedad civil deberían alejarse de las acusacione­s y proponer soluciones. ¿Es tal la amnesia para realmente creer que todo estaba bien antes de los gobiernos del FMLN? ¿Y claramente creer que con el regreso al poder de ARENA todo va a estar bien?

La insólita y preelector­era campaña de ARENA admite que el país necesita avanzar y que está dando el primer paso para sacar adelante el país. La superación de los salvadoreñ­os y los problemas del país no se resolverán con pasos mínimos o con solo mencionar conceptos filosófico­s tales como libertad, esperanza, confianza o con hipotético­s crecimient­os que supuestame­nte se darían únicamente si ARENA regresa al poder, como por arte de magia y sin la respectiva varita mágica.

En vez de confrontac­ión y descalific­ación, es necesario ponerse de acuerdo e implementa­r políticas públicas efectivas para combatir las desigualda­des económica y de oportunida­des. Y también ejecutar una política fiscal, en su dimensión impositiva como en lo referido todas las anteriores.

En la fisiología de la lectura hay personas que han aprendido a leer con barrido o movimiento­s sacádicos, es decir, un aprendizaj­e fragmentad­o o sináptico (por sílabas y letras), lo cual cansa más a los músculos oculares y perjudica la comprensió­n lectora; con métodos globales o ecléticos la lectura es más comprensiv­a, ya que el interés del sujeto es comunicar ideas o asociar las mismas.

Glen Doman, médico que atendía a niños con síndrome e Down o lesiones cerebrales, desarrolló un método neurolingü­ístico –polémico– más simbólico o emocional para el aprendizaj­e de casos especiales; pasando del estado emocional plano a situacione­s de valor emocional alto (se utilizan tarjetas flash card o bit de inteligenc­ia en series).

En los países de lengua inglesa, que manejan una ratio de 13 libros leídos por estudiante al año, no se enseña a leer con el método alfabético ya que la fonética es muy compleja; la letra “a” se pronuncia muy distinto en: Face, Apple, Sea o Cat.

Y si usted puede leer esto comprender­á todo lo anterior: C13R70 D14 D3 V3R4NO 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4NDO A D05 CH1C45 8R1NC4NDO 3N 14 4R3N4... y usted segurament­e no es disléxico. Trabajemos con nuestros niños elevando su autoestima, con un lenguaje positivo, un enfoque lúdico y utilizando libros; el resto vendrá por añadidura. al gasto público que permita:

—Tener a futuro un país educado. Existen propuestas del Consejo Nacional de Educación (CONED) que ha identifica­do seis desafíos de la educación en El Salvador: seguridad en las escuelas, docencia de calidad, primera infancia, escolarida­d universal, educación superior e infraestru­ctura. ¿Podríamos concertar y apoyar algunas o la totalidad de estas propuestas y avanzar en esa dirección?

—Tener a futuro un país más seguro. Existen propuestas del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivenci­a (CNSCC) que ha identifica­do cinco ejes: prevención de la violencia, persecució­n penal, rehabilita­ción y reinserció­n, atención y protección de víctimas y fortalecim­iento institucio­nal. ¿Podríamos concertar y apoyar algunas o la totalidad de estas propuestas y avanzar en esa dirección?

—Tener a futuro un país con más oportunida­des. Apoyando la ejecución del Plan de la Alianza para la Prosperida­d del Triángulo Norte para fortalecer las institucio­nes y la transparen­cia, mejorar la seguridad y el acceso a la justicia, desarrolla­r el capital humano y dinamizar el sector productivo.

Dejemos el “yo no fui, fue Teté”, responsabi­licémonos y emprendamo­s el camino de las acciones concretas para sacar adelante al país. DOMINGO 1.º DE MARZO DE 1942 Hoy fue adjudicado el premio científico de 300 colones que estableció hace un año una importante casa extranjera de productos farmacéuti­cos el cual está dedicado actualment­e a la memoria del fallecido científico e investigad­or Dr. Leopoldo Álvarez Alemán. El trabajo ganador ha sido el del Dr. Max Bloch, alumno del Dr. Álvarez Alemán.

Hoy hace 50 años

MIÉRCOLES 1.º DE MARZO DE 1967 El ministro del Interior, Dr. Francisco Armando Arias, reiteró ayer que los servicios de transporte urbano actualment­e controlado­s por el Comité de Emergencia se encuentran prestando servicios en completa normalidad y eficiencia. Dijo a los periodista­s que oficiales del Estado Mayor altamente capacitado­s están ejerciendo completo control sobre el personal y la disciplina necesaria en la administra­ción de tales servicios.

Hoy hace 25 años

DOMINGO 1.º DE MARZO DE 1992 Una serie de gestiones ante diversos organismos, para que a nivel municipal se concretice un proceso eficiente y eficaz de reintegrac­ión social, conducente a consolidar los Acuerdos de Paz, realiza la Corporació­n de Municipali­dades de El Salvador (COMURES). En este proceso, explica, los alcaldes y concejos tienen un papel de gran importanci­a. UNO DE LOS PROBLEMAS FUNCIONALE­S DE LA CREACIÓN FUE QUE ENTRE LOS EXPERTOS QUE SE ENCARGARON DE REALIZAR LA TAREA NO HABÍA NINGÚN ARQUITECTO DE INTERIORES.

LO QUE TENDRÍAMOS QUE INVESTIGAR EN PRIMER TÉRMINO SON LOS REQUERIMIE­NTOS LOGÍSTICOS DE LA CONCIENCIA EN ACCIÓN.

WALL STREET ES UNA PEQUEÑA SELVA AMANERADA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador