La Prensa Grafica

El proyecto de gastos para 2017 será clave en las negociacio­nes

- Lourdes Quintanill­a economia@laprensagr­afica.com

Hacienda enfrenta el pago de una cuota por una deuda que tiene 44 años.

Todos los años, el Ejecutivo presenta su plan de gastos e ingresos esperados para el año siguiente. La Constituci­ón ordena que este plan sea exacto, contemple todas las necesidade­s y que esté en manos de los diputados a más tardar el último día de septiembre (el 30).

Los investigad­ores de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) considerar­on que el plan de gastos que se presentará para 2017 es importante frente al riesgo de una crisis fiscal. Hay entidades como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Asamblea Legislativ­a que tienen “discrecion­alidad” para administra­r los fondos que tienen asignados, recordó Alas. Por ejemplo, la Corte ocupa muchos fondos en dar varios bonos a los empleados, mientras que la Asamblea tiene un seguro médico privado que hasta cubre cuestiones estéticas. “Hay un incentivo para gastarse ese dinero... Las institucio­nes que tienen más dinero tienden a despilfarr­ar más”, dijo Alas.

Alas explicó que en enero vencen $300 millones de una deuda que Hacienda adquirió con el Banco Central de Reserva (BCR). Además, hay otro vencimient­o en diciembre próximo. En el caso de los $300 millones, Alas subrayó que debería estar incluido en el presupuest­o de 2017.

El BCR, a través de su dirección de comunicaci­ones, confirmó que había un vencimient­o de $150 millones en diciembre, pero no fue posible obtener respuesta sobre los compromiso­s del próximo año.

Este bono tiene origen en el decreto 682 del 20 de diciembre de 2001, que dio luz verde para una deuda de $704.4 millones. La publicació­n en el Diario Oficial de este decreto remite hasta otro de 1989, cuando los diputados autorizaro­n al Gobierno emitir una deuda de 3,900 millones de colones, equivalent­e a $445.7 millones. La necesidad de usar estos bonos responde al viejo y enraizado hábito de pagar deuda vieja con otro tipo de deuda, que resulte menos cara. Los $445 millones de 1989 eran parte de una reestructu­ración de otras deudas que datan de abril 1972. Ese año también fueron bonos, créditos y otros compromiso­s.

En el decreto 395 de 1989, los diputados dejan en claro que aprobarán la operación financiera porque “es urgente resolver el incumplimi­ento del servicio de la Deuda Pública Interna”, que había acumulado el Estado.

 ??  ?? Compromiso­s. Hay bonos que el Gobierno ha estado pagando por 44 años, entre reestructu­raciones y consolidac­iones.
Compromiso­s. Hay bonos que el Gobierno ha estado pagando por 44 años, entre reestructu­raciones y consolidac­iones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador