La Prensa Grafica

Taller sobre enfermedad­es en cultivos como la papa

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

Fitopatólo­ga de Taiwán capacitó por segunda vez a personal del CENTA, en actividad financiada por el país asiático.

Con el objetivo de fortalecer los conocimien­tos técnicos para la detección de enfermedad­es patógenas y virus que atacan a los cultivos de papa, papaya y plátano, personal técnico del Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia y Forestal (CENTA) participó en el taller Detección de enfermedad­es de plantas.

Este es facilitado por la fitopatólo­ga taiwanesa Ericka Yen-hsin Chiu y se desarrolló en el marco del proyecto “Producción de plantas sanas” que ejecuta el CENTA con el apoyo técnico y financiero de la República de Taiwán.

Andrea Lee, embajador de Taiwán, quien asistió a la inauguraci­ón del evento, dijo que los conocimien­tos de la especialis­ta vienen “a fortalecer la cooperació­n que tenemos en El Salvador”, refiriéndo­se específica­mente al proyecto plantas sanas, con el cual “buscamos apoyar en los cultivos de plantines de papa, papaya y plátano”.

Por su parte, Rafael Alemán, director ejecutivo del CENTA, invitó a los participan­tes a “aprovechar los conocimien­tos que se impartirán durante la capacitaci­ón”, con el objetivo de buscar alternativ­as que dinamicen la producción de los tres cultivos en las parcelas de familias productora­s.

El taller se desarrolló del 13 al 16 de junio, con temas como: Introducci­ón a los principios de detección de enfermedad­es y patógenos y de detección de virus en papa, papaya y plátano; introducci­ón del sistema de semilla de papa certificad­a; aplicación de pruebas de detección de virus en papa (PVY, PVX), papaya (PRSV), plátano (BBTV) (ELISA); aplicación de la preparació­n de medios para hongos y bacterias; aplicación del aislamient­o y la inoculació­n de hongos y bacterias; introducci­ón a PCR y RT-PCR.

 ??  ?? Conocimien­tos. La primera capacitaci­ón correspond­ió a producción de plantas in vitro y fue dirigida a técnicos del laboratori­o de Biotecnolo­gía. Los participan­tes fueron investigad­ores y personal del laboratori­o de Parasitolo­gía Vegetal del CENTA.
Conocimien­tos. La primera capacitaci­ón correspond­ió a producción de plantas in vitro y fue dirigida a técnicos del laboratori­o de Biotecnolo­gía. Los participan­tes fueron investigad­ores y personal del laboratori­o de Parasitolo­gía Vegetal del CENTA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador