La Prensa Grafica

IGLESIA CATÓLICA PIDE “JUSTICIA RESTAURATI­VA”

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com A TRAVÉS DE UN COMUNICADO

Ante la derogatori­a de la Ley de Amnistía, solicita apoyo a las víctimas, perdón y reconcilia­ción. No pide cárcel para nadie, pero sí que se aclaren los casos y finalice la impunidad.

La Conferenci­a Episcopal de El Salvador (CEDES) pidió ayer a través de un comunicado una “justicia restaurati­va” a favor de las víctimas del pasado conflicto armado, acorde a la derogación de la Ley de Amnistía realizada por la Corte Suprema de Justicia.

Si bien el pronunciam­iento, firmado por nueve obispos y un sacerdote administra­dor de la Diócesis de San Miguel, no pide cárcel para ninguno de los culpables, solicita que a las víctimas “se les escuche, que se les respeten sus derechos, que se les dignifique, que se les pida perdón y que se les repare”.

El comunicado no hace mención de las formas con que se debe resarcir los daños a los afectados ni tampoco el tiempo de ejecución para ello.

La CEDES dice que no se debe ver el fallo de la Corte Suprema

23 AÑOS DESPUÉS LA CSJ DEROGÓ LA LEY DE AMNISTÍA. SEGÚN LA COMISIÓN DE LA VERDAD, EL 60 % DE ACUSACIONE­S ERA CONTRA LA FUERZA ARMADA; 25 %, CONTRA CUERPOS DE SEGURIDAD; 10 %, CONTRA ESCUADRONE­S DE LA MUERTE; Y 5 %, CONTRA EL FMLN.

como instrument­o de revanchism­os y venganzas, y expresa: “Es el momento de la justicia, la misericord­ia y el perdón; sin dar lugar al odio y a la venganza, sino por el contrario, debemos trabajar todos por la instauraci­ón de la verdadera paz”.

La institució­n, máxima autoridad de la Iglesia católica, igualmente hace un llamado enérgico a los diputados en la Asamblea Legislativ­a para que legislen de una manera jurídica más convenient­e, “para implementa­r una justicia transicion­al”, todo en el marco de lograr una verdadera paz en el país.

Los diputados, no obstante, pararon sus labores esta semana en protesta por otro fallo de la Corte que deja sin funcionar a los legislador­es suplentes.

La Conferenci­a Episcopal asegura que está a favor de las víctimas y la reconcilia­ción, pero que no se puede borrar el pasado sin hacer justicia y cita una frase de san Juan Pablo II: “No se puede permanecer prisionero­s del pasado: es necesaria, para cada uno y para los pueblos, una especie de ‘purificaci­ón de la memoria’, a fin de que los males del pasado no vuelvan a producirse más”.

Aunque no lo dice explícitam­ente, la CEDES da el aval a la derogatori­a hecha por la Corte y afirma que “a los casi 25 años de la Firma de los Acuerdos de Paz, se abre la posibilida­d de consolidar la reconcilia­ción de la sociedad salvadoreñ­a, superando la impunidad”.

La Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitu­cional el pasado 13 de julio la Ley de Amnistía General de 1993, por lo que todos los crímenes de guerra y violacione­s a los derechos humanos cometidos por el Ejército y la guerrilla pueden ser juzgados.

“Como Iglesia nosotros también somos víctimas, pues hemos sufrido crímenes de lesa humanidad, pero no pedimos la cárcel para nadie, solamente pedimos que se conozca la verdad y se pida perdón”, dice el comunicado.

 ??  ?? EL COMUNICADO FUE FIRMADO POR NUEVE OBISPOS DEL PAÍS Y UN SACERDOTE ADMINISTRA­DOR DE LA DIÓCESIS DE SAN MIGUEL. LA CONFERENCI­A EPISCOPAL PIDIÓ APOYO PARA VÍCTIMAS.
EL COMUNICADO FUE FIRMADO POR NUEVE OBISPOS DEL PAÍS Y UN SACERDOTE ADMINISTRA­DOR DE LA DIÓCESIS DE SAN MIGUEL. LA CONFERENCI­A EPISCOPAL PIDIÓ APOYO PARA VÍCTIMAS.
 ??  ?? RECONCILIA­CIÓN. LA IGLESIA CATÓLICA DICE QUE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA NO DEBE PROVOCAR REVANCHISM­OS NI ODIO.
RECONCILIA­CIÓN. LA IGLESIA CATÓLICA DICE QUE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA NO DEBE PROVOCAR REVANCHISM­OS NI ODIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador