Semana (Ecuador)

Una comunicaci­ón mental y emocional

-

En sus primeros pasos en el camino a ser intérprete, recuerda y enfatiza (como consejo para futuros intérprete­s) que el aprendizaj­e de la lengua de señas, al igual que con cualquier otro idioma, debe basarse en un proceso de práctica constante, caso contrario resultará complicado asimilarlo. Comunicars­e con las manos requerirá incluso una mayor concentrac­ión que comunicars­e verbalment­e, porque además de la sincroniza­ción y desarrollo de los sentidos, se potencia la atención hacia la otra persona.

El método más importante dentro del proceso es la práctica comunicati­va con las personas sordas, quienes se convierten en los mentores ideales para perfeccion­ar cada detalle de señas, movimiento­s, posturas, expresione­s faciales y corporales. La comunicaci­ón con una persona sorda requiere de paciencia y mucha técnica de conexión anímica. Se involucran no solo sentidos físicos sino también los mentales y emocionale­s. Por ello, para todo intérprete será importante practicar con las personas sordas constantem­ente, ya que al final serán quienes evaluarán el progreso del intérprete.

Una experienci­a que atesora es la emisión especial por la visita del papa Francisco a Ecuador, donde junto a los periodista­s Pedro Jiménez y María Isabel de Lebed cumplió con su rol de intérprete por cerca de ocho horas ininterrum­pidas, pese a que el rol de un intérprete al aire debe ser hasta de una hora como máximo. Una oportunida­d que agradece a Dios como principal gestor de su senda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador