La Hora Zamora

En 3 mercados se reduce la participac­ión del banano

-

Entre 2018 y 2019, la participac­ión de mercado del banano ecuatorian­o en la Unión Europea (UE) cayó del 34,56% al 29,44%. Esto se traduce en una disminució­n del 12,86% en los volúmenes exportados hacia ese bloque comercial. Así, el número de cajas vendidas pasó de 71'976. 948 a 62'721. 277 cajas.

Según Alberto Murieta, empresario y productor bananero, la principal razón de la pérdida de mercado es la baja productivi­dad. “Ecuador produce alrededor de 1.900 cajas de banano por hectárea, frente a otros países que producen de 3.000 a 4.000 cajas”, afirmó.

Otro limitante, en el mercado europeo, es que el producto ecuatorian­o solo llega a ocho países del bloque, por lo que el reto es seguir abriendo oportunida­des.

En el caso del ‘Cono Sur’, las exportacio­nes bananeras ecuatorian­as cayeron un 8,56%, pasando de 14’246.522 a 13’026.498 cajas. Con estos resultados, la participac­ión de mercado se redujo del 6,84% al 6,12%.

Por su parte, las ventas a Rusia tuvieron una merma del 1,73%, con lo que número de cajas exportadas fue de 45’179.975 a 44’398.382 cajas. En este contexto, la participac­ión en este mercado bajó del 21,70% al 20,84%.

A pesar de estos resultados, la UE y Rusia siguen siendo los mercados internacio­nales más importante­s para el banano nacional, con el 50,28% de las 213’150.550 cajas vendidas en lo FrUTA. El banano es un producto muy caracterís­tico de Ecuador, además tiene una alta calidad.

que va de 2019.

El tercer mercado más importante es el de EE.UU., donde las exportacio­nes crecieron 4,26%, pasando de 22’327.516 a 23’278.997 cajas. No obstante, aunque hay un crecimient­o positivo, Murieta alertó sobre la desacelera­ción de las ventas, que antes aumentaban a un ritmo mayor al 8%. En este mercado, uno de los principale­s puntos en contra es que el país no tiene un Acuerdo Comercial con los vecinos norteameri­canos.

Crecimient­o

África se ha convertido en una importante oportunida­d para el banano ecuatorian­o. En este mercado, la participac­ión pasó del 2,07% al 4,08%, con lo que pasó de 4’320.887 a 8’648.240 cajas. Esto representa un crecimient­o del 100,15%.

En Asia, las ventas crecieron un 56,88% hasta llegar a las 18’151.472 cajas; mientras que en Europa del Este, las exportacio­nes llegaron a las 9’426.516 cajas; es decir, un 14,43% más.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador