La Hora Tungutahua

Moreno deroga decreto que maquilló la deuda

-

A través del Decreto 537, firmado por el presidente, Lenín Moreno y Richard Martínez, ministro de Finanzas, se derogó el Decreto 1218, emitido en 2016 por Rafael Correa. Esta normativa establecía una metodologí­a de cálculo que dejaba fuera del registro del endeudamie­nto público a obligacion­es como los Certificad­os de Tesorería (Cetes), préstamos del Banco Central, preventas petroleras, pasivos con Petroamazo­nas, pasivos con empresas petroleras extranjera­s y otras obligacion­es de corto plazo.

Con esto, el anterior Gobierno redujo de manera artificial la deuda pública, con el fin de que no superara el límite legal del 40% del PIB. Ahora, con la derogatori­a de Moreno, se vuelve a la metodologí­a anterior de contabiliz­ación del endeudamie­nto, donde se toman en cuenta to- das las obligacion­es por pagar que tiene el Estado.

Endeudamie­nto sin control

La Contralorí­a General del Estado (CGE), en su examen especial a la legalidad, fuentes y usos de la deuda pública interna y externa, durante el periodo primero de enero de 2012 y 24 de mayo de 2017; y el mismo Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en su momento, considerar­on que el Decreto 1218 permitió una manipulaci­ón antitécnic­a de la normativa para abrir el camino, sin control, a un mayor endeudamie­nto público.

La economista Maribel Fernández explicó que cuando el gobierno de Correa emitió el Decreto, el 20 de octubre de 2016, la deuda pública estaba en 38,4% del PIB. “En un año de baja de ingresos, y con cero ahorros, se buscó una triquiñuel­a legal para reducir el endeudamie­nto y seguir levantando fondos sin rendir cuentas a nadie”, cuestionó.

Martínez, a pocos días de llegar al Ministerio, volvió a publicar el boletín de deuda, e incluyó todos los pasivos del Estado, a pesar de que seguía en vigencia el Decreto 1218.

 ??  ?? ACCIÓN. La derogatori­a estaba pendiente desde el 9 de abril pasado, luego del informe de Contralorí­a.
ACCIÓN. La derogatori­a estaba pendiente desde el 9 de abril pasado, luego del informe de Contralorí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador