La Hora Quito

‘Vivir así es morir de amor’

Ídolo de generacion­es, transformó los poemas en himnos de la balada romántica. Adiós a un grande.

- (Foto: Archivo)

DAVID ALMEIDA GARCÍA • Uno de los monarcas de la balada romántica ha dejado este mundo. Su partida se dio la madrugada de ayer en España, a eso de las 23:00 de Ecuador (por el huso horario) y la noticia de su deceso ha sido una puñalada emocional que ha conmovido a millones en el mundo entero. Camilo Sesto murió a los 72 años en Madrid, a causa de una complicaci­ón renal, según sus allegados.

Camilo Blanes Cortés (Alcoy, Alicante, este de España, 1946), su verdadero nombre, fue el primer cantante español que logró el disco de platino, registró más de 340 obras y publicó 40 álbumes con los que consiguió 50 ‘números 1’ en distintos países. En eso del disco de platino superó a otros paisanos suyos, grandes de la canción, como Julio Iglesias, Raphael, José Luis Perales o Nino Bravo.

Su incursión en la música fue a mediados de los años 60’, pero a partir de los 70’ empezó a consolidar su carrera hasta 1987, año de su primer retiro de la música, tras casi dos décadas de miles de shows en todo el mundo. Después fue una historia de ‘idas y vueltas’.

Y uno de los distintivo­s de este multifacét­ico artista (cantautor, pintor, poeta…) es que compuso grandes canciones, que no solamente son hermosas por su lírica, sino por su melodía y altos registros de voz.

Fue padrastro de Miguel Bosé, pues Camilo tuvo un romance con Lucía Bosé, quien en su juventud era dueña de una divina hermosura. Y Camilo fue quien produjo la carrera del ‘chico’ Miguel y le compuso algunas canciones, como las inolvidabl­es ‘Soy’ o ‘Es tan fácil’, aunque ‘Amiga’, de Luis Gómez Escolar, encumbró a Bosé.

Y volviendo a Lucía, quien era 17 años mayor que Camilo, ella tenía un poema que su pareja hizo canción: ‘Cabalgando la noche’.

Hermosas melodías

Camilo Sesto deja un inmenso legado. Un abanico extenso de hermosas canciones que están dedicadas al amor y al desamor. En la actualidad ya no hay artistas como él y por eso duele profundame­nte su muerte, aunque nos queda el consuelo de que ahora sus melodías resonarán más que nunca.

Canciones como ‘Jamás’, ‘Piel de ángel’, ‘Melina’, ‘Algo de mí’, ‘El amor de mi vida’, ‘Perdóname’, ‘¿Quieres ser mi amante?’, ‘Amor, amar’, ‘Todo por nada’… son algunos de sus títulos, y todas estas melodías son muy difíciles de cantar, incluso para intérprete­s que han sido bendecidos con este talento.

Hay tantas cosas que contar sobre Camilo Sesto y tan poco espacio, que dejamos de lado muchas, muchas anécdotas, pero es imposible omitir la rivalidad artística que tuvo con Raphael en los años 70’. Ambos compitiero­n en la búsqueda del número 1. Antagónico­s, idénticos en el exceso, los artistas se querían, eran amigos. “Estoy triste, se nos fue Camilo Sesto, ídolo indiscutib­le, gran amigo. Buen viaje”, tuiteaba ayer el cantante de ‘Yo soy aquel’. Él y muchos más se condoliero­n en sus redes sociales (ver recuadro).

Quedó en proyecto

El cantautor estaba preparando una gira por Estados Unidos con conciertos previstos en Miami, Nueva York y Los Ángeles.

El próximo 3 de octubre hubiera cantado en coliseo José Miguel Agrelot, en San Juan, Puerto Rico, y el 5 de ese mismo mes su gira llegaba al James L. Knight Center de Miami. VISITA. En mayo de 2008, Camilo Sesto brindó un concierto en el coliseo Rumiñahui, de Quito. No lo hbía hecho desde 1982.

EL DATO

Alcoy, de la que fue nombrado hijo adoptivo en 2016, ha decretado dos días de luto oficial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador