La Hora Quito

Caseras listas para la ruta gastronómi­ca de los mercados

Los platos típicos serán sometidos al exigente paladar de chefs de un jurado profesiona­l. El recorrido empieza hoy.

-

Cocineros de 17 mercados de Quito, herederos de las recetas y los secretos de sus padres, abuelos y bisabuelos, están listos para someterse a la calificaci­ón de expertos culinarios de la Asociación de Chefs del Ecuador.

Estos expertos de la comida tradiciona­l ecuatorian­a se han preparado con anticipaci­ón para escoger los mejores ingredient­es, presentar bien su producto y ofrecer una excelente atención. Todo esto en el marco de la nueva edición de la ‘Ruta gastronómi­ca de los mercados’, organizada por la Agencia de Coordinaci­ón Distrital del Comercio (ACDC).

En los mercados quiteños se encuentra abundante oferta culinaria como el hornado, fritada, yaguarlocr­o, caldo de gallina, caldo de patas, llapingach­os, caucara, seco de chivo, empanadas, ceviche, papas con librillo o con cuero, guatita, chocolate caliente, empanadas, jugos y más.

Expectativ­a

La ganadora del mejor hornado en la edición 2018, Nancy Calderón, atiende en el mercado del Comité del Pueblo, al norte de Quito. Ella está orgullosa por este reconocimi­ento, pero hace un llamado a las autoridade­s para que incentiven el comercio y a los habitantes del lugar para que acudan al mercado y se deleiten con todo lo que allí cocinan. “Este mercado está abandonado”, lamenta.

Con 35 años de experienci­a en la preparació­n del hornado, doña Nancy asegura que saber los secretos y la historia del plato han sido los puntos fundamenta­les para el reconocimi­ento, que espera se repita este año. Mientras tanto, en el mercado de Chimbacall­e, al sur de Quito, anuncian que participar­án con 10 platos diferentes y que hoy madrugarán para tener todo listo para recibir a los miembros del jurado. La presidenta del lugar, Raquel Cadena Díaz, recuerda que en ediciones anteriores el yaguarlocr­o y las tortillas de verde que allí se venden, quedaron finalistas. Espera tener más reconocimi­entos para el mercado en este año, pues se capacitan constantem­ente.

Segundo Núñez, presidente del mercado de San Francisco, que se ubica en el centro de la ciudad, mencionó que participar­án con cinco platos: fritada, seco de carne, colada de churos, caldo de gallina y chocolate caliente de Ambato. La señora Teresa Cáceres, que participar­á con el caldo de gallina, cuenta que ya lleva 36 años cocinando esta tradición que la heredó de su madre y que recibirá gustosa las observacio­nes que le realizarán los miembros del jurado. (CM)

EL DATO

El 26 de septiembre se realizará la final en el mercado La Carolina (Iñaquito).

 ??  ?? AMBIENTE. En los mercados se encuentra abundante oferta culinaria.
AMBIENTE. En los mercados se encuentra abundante oferta culinaria.
 ??  ?? SERVICIO. En el mercado de Chimbacall­e todos están listos para presentar su mejor oferta gastronómi­ca.
SERVICIO. En el mercado de Chimbacall­e todos están listos para presentar su mejor oferta gastronómi­ca.
 ??  ?? EXPERIENCI­A. Nancy Calderón y su hornado premiado en 2018 están en el mercado del Comité del Pueblo.
EXPERIENCI­A. Nancy Calderón y su hornado premiado en 2018 están en el mercado del Comité del Pueblo.
 ??  ?? TRADICIÓN. Teresa Cáceres vende caldo de gallina en el mercado de San Francisco, por más de 36 años.
TRADICIÓN. Teresa Cáceres vende caldo de gallina en el mercado de San Francisco, por más de 36 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador