La Hora Quito

‘Nueva Historia del Ecuador’ se presentó en ambiente político

La colección se reeditó por tercera ocasión para continuar la memoria histórica.

-

En una ceremonia en la que se recordó reiteradam­ente el tenso ambiente político que se vivió en los últimos 10 años, se presentó ayer la tercera edición de la ‘Nueva Historia del Ecuador’.

“El país ha leído su verdadera historia”, comentó el presidente de la República, Lenin Moreno, quien asistió a la Unidad Andina Simón Bolívar y empezó su intervenci­ón diciendo que devolverle la autonomía a la institució­n de educación superior fue una decisión muy importante, “un asunto del corazón que ameritaba rectificac­ión”.

Moreno reconoció el trabajo de los autores que “hicieron historia” desde la primera edición que se realizó entre 1988 y 1995. Dijo que la colección debería volverse la historia oficial del país e invitó a los historiado­res a que la continúen hasta 2020 para que sea el relato de lo que está sucediendo.

El historiado­r ecuatorian­o, Enrique Ayala Mora, editor de la edición, comprometi­ó al Presidente a que se vuelva enseñar historia, geografía y cívica en el sistema educativo e hizo un llamado a las próximas generacio- nes para que sigan repensando los relatos de esta ‘Nueva Historia del Ecuador, “que ya no es nueva”.

Ayala Mora, además catedrátic­o de la Andina, recordó el proceso de la primera edición que empezó hace 30 años cuando un grupo de jóvenes historiado­res desarrolló un nuevo enfoque de lo que le habían contado.

Durante la jornada, César Montaño Galarza, director de la Universida­d Andina Simón Bolívar, reconoció las acciones del Gobierno actual. En particular, destacó la decisión de Moreno de nombrar al catedrátic­o Ayala Mora y al embajador Alejandro Suárez como delegados del Gobierno Nacional ante un grupo de trabajo para la ingeniería del sistema andino de integració­n de la comunidad Andina. Lo cual contribuir­á a que la universida­d cuente con un Consejo Superior democrátic­o y académico.

Con respecto a la publicació­n, Milton Luna, coordinado­r nacional del Contrato Social por la educación, dijo que la publicació­n antes de ser un libro fue un movimiento que cambió la forma de ver la historia desde el materialis­mo histórico. Mencionó los momentos difíciles por los que ha pasado el proceso crítico especialme­nte durante el Gobierno anterior y dijo que es necesario que las nuevas generación sigan reescribié­ndola.

La nueva edición de los 15 volúmenes la realizó un comité editorial de nueve académicos de reconocida trayectori­a y setenta y cuatro autores nacionales y extranjero­s. Los capítulos abarcan un estudio por épocas y períodos del pasado, que empiezan desde diez mil años antes de Cristo. (PCV)

 ??  ?? OBRA. La colección fue dada a conocer anoche en la Universida­d Andina en presencia del presidente Lenín Moreno, otras autoridade­s y autores.
OBRA. La colección fue dada a conocer anoche en la Universida­d Andina en presencia del presidente Lenín Moreno, otras autoridade­s y autores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador