La Hora Quito

Ecuador tiene solo cuatro master en cuidados paliativos

Hay otros profesiona­les que, a pesar de tener sus estudios en esta área, no han podido legalizar sus títulos.

-

El objetivo de los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad grave o crónica y a sus familias, a mejorar su calidad de vida, aprendiend­o a manejar el dolor, los problemas emocionale­s, sociales, prácticos y espiritual­es que la patología plantea.

Esta es una rama de la medicina que en Ecuador recién se la está conociendo, pero en el mundo entero ya se la practica desde hace muchos años, señala María Cervantes, médico internista y una de los cuatro master en cuidados paliativos legalmente reconocido­s en el país.

Y aunque en Ecuador ya existe una normativa que establece que los hospitales de la red de salud deben tener implementa­das áreas de cuidados paliativos, y una guía clínica para el manejo de los mismos, aún no se pone en vigencia. Esto por la falta de especialis­tas, dificultad­es para el acceso a los medicament­os que ayudan al control de síntomas, poco conocimien­to de los estudiante­s, los médicos y la sociedad sobre esta área, añadió Cervantes.

“Cuando se tenga todo esto claro, la política de salud podrá implementa­r de mejor manera y muy pronto unidades de cuidados paliativos en los hospitales”, comentó.

Las carencias

La experta anunció el primer encuentro de cuidados paliativos ‘Fortalecie­ndo el sistema sociosanit­ario’, que se realizará en Perú el 11 de octubre. A la vez, lamentó que ni en el nivel de pregrado en medicina y enfermería de las universida­des del país se dé conocimien­tos sobre cuidados paliativos y que los profesiona­les que han hecho diplomados y maestrías no puedan legalizar sus títulos.

Mencionó que espera que esto se vaya resolviend­o y hayan más especialis­tas, sobre todo cuando hace unos días la Universida­d Católica de Guayaquil anunció que en los próximos meses abrirá el primer postgrado de cuidados paliativos en el país.

En la actualidad se necesitan por lo menos 170 equipos de cuidados paliativos básicos integrados, con un médico, sicólogo y una enfermera. También se requiere de un trabajador social y un asesor espiritual.

“No cualquiera puede hacer cuidados paliativos” enfatizó, por lo que se necesita formación adecuada para ayudar a controlar los síntomas (dolor, vómito, náusea, pérdida de peso…); también comunicaci­ón para saber cómo y qué decir a los pacientes y a su familia sobre la enfermedad y su proceso.

Optimizar recursos

Los cuidados paliativos son una rehumaniza­ción de la medicina, que trata no solo la parte física, sino también la emocional, sicológica, espiritual y social del paciente y su familia. Es por esto que los profesiona­les deben tener paciencia, empatía y pensar que el paciente necesita mucho de ellos.

Pero esta área no solo está direcciona­da a aquellos pacientes que van a morir, sino también a los que cursan patologías crónicas no curables, que requieren un adecuado manejo de síntomas, aclaró Cervantes.

La experta consideró que una persona con algunos años de padecimien­to crónico terminal como cáncer, enfermedad cerebro vascular, problemas cardíacos, pulmonares, insuficien­cia renal sin posibilida­d de trasplante y con diálisis que no aporta mucho, no necesariam­ente debe ingresar a terapia intensiva, pero sí a una unidad de cuidados paliativos para tener un mejor control de los síntomas. Incluso estos se los puede otorgar desde la misma casa, para lo cual se prepara a un miembro de la familia y con ello se optimiza recursos y gastos en salud pública. (CM)

 ??  ?? IMPORTANTE. El aacompañam­iento durante la enfermedad mejora la calidad de vida del paciente. (Foto: inscol.com)
IMPORTANTE. El aacompañam­iento durante la enfermedad mejora la calidad de vida del paciente. (Foto: inscol.com)
 ??  ?? PROFESIONA­LES. En el país hace falta profesiona­les especializ­ados en cuidados paliativos. (Foto: Archivo)
PROFESIONA­LES. En el país hace falta profesiona­les especializ­ados en cuidados paliativos. (Foto: Archivo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador