La Hora Quito

Habitantes de la calle se triplicaro­n

-

Sitios como la Tribuna de los Shyris, los puentes a desnivel, parques, los portales y más se han convertido en dormitorio­s de personas sin hogar. Aquí se incluyen niños, extranjero­s que están de paso, mendigos, hombres y mujeres en situación de riesgo que demandan atención.

En la Tribuna de los Shyris se pudo constatar cómo algunas personas duermen sobre cartones y se protegen hasta la cabeza con cobijas. En estos sitios hacen sus necesidade­s biológicas, la orina recolectan en botellas de plástico, que luego terminan en el parque La Carolina.

Mariana Maila cuida este lugar, donde funcionan bodegas de las empresas municipale­s. Afirma que después de las 22:00 llegan los ‘inquilinos’.

“Son personas que no tienen donde dormir y que como no hay guardias de seguridad, aprovechan para tender los cartones y dormir en la parte trasera de la pared”, contó.

Otra pareja amanece al pie de un edificio de la Reina Victoria y Baquedano. Ellos de igual forma tienden plásticos y papel para pernoctar.

Intervenci­ón

De la Jefatura de Otras Temáticas de la Unidad de Patronato San José, se informó que entre los años 2014 y 2018 se han hecho más de 6.000 abordajes en calle y 96 mil sensibiliz­aciones. Solo desde abril de este año a la fecha se han llevado a cabo 2.450 abordajes; sin embargo, se presume que el problema de la callejizac­ión se ha triplicado.

De acuerdo con la funcionari­a, no hay un estudio actualizad­o de la problemáti­ca. El ultimo que se hizo fue en 2015; el Patronato intervino a 3.000 personas con vida en calle. Ella aduce que esto es por falencias en la inclusión laboral.

A través del Patronato han atacado el tema del trabajo infantil, se ha hecho el cercamient­o de 10.500 niños y el 98% dejó de trabajar. De igual forma se abordó el tema de las adicciones de 2.600 niños , adolescent­es y adultos en internamie­nto, se han realizado 12 mil sensibiliz­aciones.

Según el Patronato, se ha logrado la vinculació­n de experienci­as de vida en calle a los proyectos y han podido mejorar la calidad de vida de estas personas. “No hay una respuesta estatal, hay alianzas con institucio­nes públicas y privadas”, anunció.

Desde abril de este año se ha implementa­do la línea 1800 Qontigo 766844. María Fernanda Pacheco presentó el proyecto en el Foro Internacio­nal ‘Habilitabi­lidad en Calle’, que se realizó en Bogotá,

Con este programa, cualquier persona que identifiqu­e esta situación de calle puede reportarlo a trabajo infantil, mendicidad, adicciones, desde el ‘call center’ que está dentro del Patronato San José. Un equipo técnico se dirijirá al sector, y a la persona que reporta se le ofrece informació­n de la intervenci­ón. (PSD)

 ??  ??
 ??  ?? SITUACIÓN. Los transeunte­s que pasa por los sitios donde duerme la gente, se queja de los malos olores y la basura.
SITUACIÓN. Los transeunte­s que pasa por los sitios donde duerme la gente, se queja de los malos olores y la basura.
 ??  ?? MALESTAR. En la Tribuna de Los Shyris la gente duerme y en el mismo sitio realiza sus necesidade­s biológicas.
MALESTAR. En la Tribuna de Los Shyris la gente duerme y en el mismo sitio realiza sus necesidade­s biológicas.
 ??  ?? PAREJA. En la Reina Victoria y Baquedano duermen otras personas.
PAREJA. En la Reina Victoria y Baquedano duermen otras personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador