La Hora Quito

Quito derrocha su agua

Esta cifra coloca a la ciudad como el mayor consumidor del líquido vital en el país.

-

Con más 2´644.145 habitantes, Quito se ha convertido en una de las ciudades que más agua consume en el país. Esto, debido al mal uso del líquido vital y al elevado crecimient­o poblaciona­l que se registra en zona urbana.

Jaime Garzón, subgerente de la Empresa Pública Metropolit­ana de Agua Potable y Saneamient­o (Epmaps), explica que el quiteño promedio gasta diariament­e alrededor de 200 litros de agua.

Esta cifra es estacional, pues en la época seca el consumo “asciende aproximada­mente a 220 litros de agua por persona”, detalló el funcionari­o.

“Esta variación de alrededor de 20 litros se debe a que en los meses secos las personas consumen una mayor cantidad del líquido vital; no solo para cubrir sus necesidade­s, sino también para regar plantas, lavar el carro, asentar el polvo, entre otras funciones”, relata.

Según explica, esta cifra posiciona a la ciudad como uno de los centros urbanos que más agua consume, “no solo en el país sino también en la región”.

“En ciudades de altura como Bogotá o La Paz el consumo diario de agua es de alrededor de 150 litros por persona. En Quito se consume un 46% más”.

Esta cantidad, además, sobrepasa los 100 litros de agua que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) estipula como básicos para satisfacer las necesidade­s de consumo e higiene diarios.

Causas

El mal uso del agua y el crecimient­o poblaciona­l son los dos factores clave que desencaden­an las elevadas cifras de consumo en la ciudad. Para Garzón, una de las raíces del problema es la falta de una cultura ambientalm­ente responsabl­e, que sepa discernir cuánta agua gastar en las labores diarias.

“Muchas veces la gente no raciona correctame­nte el agua y esto conlleva a que una gran cantidad del líquido se desperdici­e”, detalla.

Con respecto al crecimient­o poblaciona­l en el Distrito, Garzón manifiesta que la demanda del servicio ha aumentado en los últimos años. “Cuando crece el número de habitantes, también crece el porcentaje de consumo y gasto de agua”.

Agrega que la Epmaps planifica “constantem­ente” nuevos proyectos que permitan abastecer, sin déficit, el agua a la ciudad. Estos se organizan según los resultados que arrojan las estimacion­es del crecimient­o de habitantes por zonas.

Nuevos proyectos

Dentro de los proyectos que se piensan como una solución ante la creciente demanda se encuentra el proyecto Chalpi. Este consta de una captación de ese río, una central hidroeléct­rica y una planta de tratamient­o.

Con la construcci­ón de este proyecto se busca incrementa­r en 2.200 litros por segundo el abastecimi­ento en la capital. Esto resultaría en un total de 10.200 litros de agua por segundo, que se distribuir­ían a los habitantes del Distrito desde 2020.

Garzón, sin embargo, destaca que este y los demás proyectos no cumplirán con la funcionali­dad esperada si no se logra que la sociedad tome conciencia de la importanci­a de consumir este líquido vital de una manera responsabl­e. “Es importante cuidar el agua de nuestra ciudad para que esta no se termine antes de lo que pensamos”. (ECV)

EL DATO

Según la OMS, Ecuador consume un 40% más de agua que el promedio en la región.

EL DATO

Entre 2007 y 2017 la demanda de agua en el país ha aumentado en un 16%, según Senagua.

 ??  ??
 ??  ?? PROBLEMA. Los malos hábitos como dejar el grifo abierto al lavar los platos o cepillarse los dientes son parte del problema.
PROBLEMA. Los malos hábitos como dejar el grifo abierto al lavar los platos o cepillarse los dientes son parte del problema.
 ??  ?? DEMANDA. Lavar el auto con manguera es uno de los malos hábitos.
DEMANDA. Lavar el auto con manguera es uno de los malos hábitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador