La Hora Los Rios

Gobernabil­idad se complicó para Moreno, dicen analistas

-

En un mes el Gobierno de Lenín Moreno ha sufrido dos reveses políticos. El 13 de octubre, ante la urgencia de que la paz vuelva al país, se comprometi­ó con el sector indígena a derogar el Decreto 883, que eliminaba los subsidios a la gasolina extra y al diésel. Luego, el 17 de noviembre su proyecto de Ley de crecimient­o económico fue rechazado y archivado por la Asamblea, con 70 votos a favor. El proyecto incluso tuvo reparos en la bancada oficialist­a, cuyos integrante­s se unieron a otros bloques legislativ­os, entre ellos los de Revolución Ciudadana, para pedir al Ejecutivo que retire el proyecto y envíe uno nuevo.

La asambleíst­a de PAIS, Ximena Peña, dijo que se debió realizar una valoración política de la propuesta, que tenía más de 400 artículos. Sin embargo, se mostró optimista, de la respuesta el Legislativ­o puede dar a otras propuestas legales.

Los análisis

Para el analista político Oswaldo Moreno, las fallas que tiene el Gobierno es qu no ha renovado las vocerías y tampoco ha asumido la responsabi­lidad en la conducción política y económica. “Se debe hablar menos del Gobierno anterior y asumir los cambios que sufrió el país, que después del ‘octubre negro’ es otro”.

En el plano legislativ­o, asegura que desde que rompió con sus “mentores correístas”, el oficialism­o inició una especie de “cogobierno” con la mayoría de partidos de derecha, como CREO y el PSC, quienes han entrado en un distanciam­iento visible, a partir de la Ley de Urgencia Económica.

El desfase entre lo que quiere el Ejecutivo y lo que ejecuta su bloque legislativ­o también se

da por el cálculo político de los asambleíta­s. Muchos de ellos quieren ser alcaldes, prefectos o reelegirse como asambleíst­as y “el Movimiento PAIS es ahora una estructura porosa que no garantiza como tal un proceso ganador en elecciones futuras”, dice el analista político Alexis Oviedo.

Además, considera que si el Gobierno persiste en generar diálogos artificial­es, solo con sectores afines o con propuestas donde el debate real está ausente, se quedará “huérfano de apoyo político”. “El panorama de gobernabil­idad se le complica cuando, desde los intereses políticos particular­es, sus aliados han tomado otros derroteros”.

En 2021 se elegirán Presidente y Vicepresid­ente de la República, así como asambleíst­as, por lo que Oviedo considera que los sectores políticos tienen la mirada puesta en ese escenario y buscan alejarse del Gobierno o visibiliza­rse con sus propuestas. “Por otro lado están los sectores empresaria­les, la cámaras, que también quieren imponer su agenda”.

 ??  ?? LEGISLATUR­A. El pasado domingo la Asamblea archivó el proyecto económico urgente del Gobierno.
LEGISLATUR­A. El pasado domingo la Asamblea archivó el proyecto económico urgente del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador