La Hora Los Rios

Análisis de una de las familias más conocidas

Un español realizó una tesis doctoral con la serie animada que nació hace 31 años.

-

Suena un poco loco pero no lo es. El español Alejandro Tovar, doctor interunive­rsitario por las universida­des de Sevilla, Málaga, Huelva y Córdoba, obtuvo su titulación luego de un análisis a una de las familias más controvers­iales de la ‘TV’: Los Simpson.

Pese a que hay varios estudios de esta serie animada, es la primera vez que se realiza una tesis doctoral. Tovar se ha fijado en los diálogos y los guiones que cuentan la vida de una familia media norteameri­cana.

Él mismo se define como un ‘friki doctor’, porque es un “superafici­onado” de la serie, nacida en 1987 como una cortinilla comercial, convertida en una telecomedi­a de 21 minutos en diciembre de 1989 y emitida en decenas de países.

“No envejecen y cada vez que hablan del futuro parecen adivinos. Crean distopías que se cumplen, porque llevan a la sociedad al esperpento aunque, como sucede con el caso de Trump, la realidad supere a la ficción”.

Su éxito se debe a que, más que un producto para el entretenim­iento, “es el espejo más satírico, irónico y certero no solo de la sociedad estadounid­ense, sino de la occidental”, dice el autor.

Su conclusión es que la serie se podría revelar como una potente herramient­a pedagógica, porque se pueden enseñar con ella diferentes materias, como la cuestión del género.

La serie también critica el periodismo sensaciona­lista y los padres que “enchufan a sus hijos a un aparato (la televisión) sin saber qué es lo que ven”, explica Tovar.

 ??  ?? ESTUDIO. Alejandro Tovar defendió su tesis en noviembre, después de tres años de trabajo y 437 páginas de investigac­ión.
ESTUDIO. Alejandro Tovar defendió su tesis en noviembre, después de tres años de trabajo y 437 páginas de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador