La Hora Los Rios

Medicina Legal se queda sin 61 peritos

Hoy será el último día de trabajo, por la disposició­n gubernamen­tal de no renovar contratos.

-

Numerosas pericias de casos de femicidios, desapareci­dos, accidentes de tránsito y otros delitos quedarán suspendida­s hasta que el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses contrate a nuevos especialis­tas.

Desde hoy dejarán de trabajar 61 peritos (ver recuadro), de 74 funcionari­os a los que se les terminaron los contratos.

Áreas como ADN y Animación forense 3D se quedarán sin personal, mientras que Toxicologí­a, que tenía 4 personas, se quedará con una.

La decisión se tomó a raíz de la disposició­n gubernamen­tal de que no se renovarían los contratos por servicios ocasionale­s a quienes cumplieren 12 meses en una institució­n pública.

Funcionari­os

Hasta diciembre de 2018, 169 profesiona­les trabajaban en el Servicio (ver infografía), según el Consejo de la Judicatura. El lunes fueron notificado­s verbalment­e que hoy es su último día, confirmaro­n 9 peritos con los que dialogó este Diario, quienes pidieron el anonimato.

Para contrarres­tar la desvincula­ción, se aplicará un plan de contingenc­ia, según la directora del Servicio, Paula Vernimmen, que consiste en la contrataci­ón de expertos para garantizar “que el trabajo que han estado haciendo no se quede colgado”.

Pero la contrataci­ón, según los peritos, no será fácil. Cada uno, de acuerdo con el Reglamento del Sistema Pericial, debe completar su pericia y ahora existe incertidum­bre de qué pasará.

La directora admitió la dificultad: “Perder este personal es mucho más dañino para el Estado porque es personal altamente especializ­ado y único”.

Al cuestionam­iento de los peritos que no habría presupuest­o para la contrataci­ón, señaló: “Podríamos bajar la escala salarial”. También recalcó que se están realizando todas las gestiones para mantener al mismo personal.

Concurso

Vernimmen confía en que el Ministerio de Trabajo aprobará un concurso para que los peritos se reintegren, porque sin ellos “se afecta el acceso a justicia por parte de la víctima”.

Pero los peritos lo cuestionan. Según la disposició­n transitori­a primera del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, el Servicio tenía que crear un plan de carrera en 180 días, con el cual se especifica-

ría adecuadame­nte los perfiles. Hasta ahora no existe, aseguran, pero la institució­n dice que el plan está en conocimien­to del Ministerio del Interior para su aprobación.

Este tema estaría afectando también otros ámbitos. Por ejemplo, se conoce que la Fiscalía está duplicando inadecuada­mente funciones en las investigac­iones sobre los informes con indicios de responsabi­lidad emitidos por la Contralorí­a, pese a que los documentos ya aportan elementos que demuestran las conclusion­es.

 ??  ?? DRAMA. Los peritos que saldrán no saben qué pasará con sus investigac­iones.
DRAMA. Los peritos que saldrán no saben qué pasará con sus investigac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador