La Hora Carchi

Recuerdos que quedan marcados en quienes fueron parte de La Hora

-

IBARRA • La sala de redacción es el lugar donde se ‘cocinan’ las noticias. Periodista­s, fotógrafos, diagramado­res y editores realizan un trabajo minucioso para todos los días entregar al lector ‘lo que necesita saber’ a través de las páginas de diario La Hora.

Solo quien ha estado en un espacio como este lleva grabado en la memoria el sonido de las teclas que van dando forma a las noticias, los audífonos, una grabadora, la libreta, el esfero, o la abundancia de papeles sobre los escritorio­s.

Parte de la historia de Diario La Hora Regional Imbabura Carchi es Marco Cadena, quien se vinculó a la sala de redacción desde el año 2000, cuando tenía 26 años. Sus inicios fueron como periodista de la sección de crónica roja, para dos años más tarde asumir la edición, cargo que lo ocupó por 10 años. Con las buenas y malas noticias que tiene esta profesión, la recuerda como la mejor etapa de su vida profesiona­l.

Destaca que en esa época el diario funcionaba en un local frente al parque ubicado en La Merced. Los primeros meses el material (texto y fotografía­s) se enviaba a Quito en CD a través de Taxi Lagos, para que en planta central se encarguen de armar las páginas e imprimir el diario.

Vivencias

Meses más tarde el diario tuvo una reestructu­ración, se vinculó a más periodista­s, diseñadore­s y fotógrafos, realizando la mayor parte del trabajo en la ciudad, permanecie­ndo únicamente la impresión en Quito. Con nuevos servicios de internet mucho más ágiles el trabajo se facilitaba, enviando el material para su impresión por esa vía. A esto se sumó el traslado a las nuevas oficinas ubicadas en la calle Mejía entre Rocafuerte y Sucre, donde se encuentra hasta la actualidad.

Además, Marco comenta que fue una época en la que el periódico amplió su cobertura hacia la provincia del Carchi, con periodista­s y noticias locales, así como también al cantón Cayambe. Su renovado diseño y la impresión de varias páginas a color, marcó una nueva tendencia en la región.

La sala de redacción

Marco Cadena destaca que la adrenalina de los periódicos es la hora de cierre de la edición. “En la mañana es como que todo tranquilo, relajado, pero después de las cuatro de la tarde comienza el corre corre, el griterío, la presión por cerrar las páginas”.

Destaca que Diario La Hora se ha caracteriz­ado por tener una sala de redacción bastante joven, lo que le da un toque diferente a las diferentes noticias. “La Hora es una excelente escuela para aprender a redactar y perfeccion­arse, exigirse un poco más. El trabajo joven se veía reflejado en el tipo de titulares, en el tipo de redacción, yo creo que La Hora marcó una nueva forma de hacer periodismo y que se mantiene hasta la actualidad”.

Temas candentes

En el tema periodísti­co, respecto a temas destacados y candentes que aún los tiene vivos en su mente, Cadena destaca el caso de Oscar Caranqui, que en esa época fue un boom.

“Nosotros comenzamos a sacar el caso, y Oscar Caranqui se dio cuenta que en el periódico publicábam­os tanto del lado de la policía como de él, y comenzó a llamarnos por teléfono, a veces en tono amenazante, otras veces en tono normal. Conmigo se comunicaba casi todos los días. Cuando cam- biaba de número de celular él era el primero que me llamaba, él sabía donde vivía, que hacía mi familia, y me llamaba para hacerme dar cuenta que sabía todo.

Hubo una ocasión que me llamaron a ofrecerme dinero a cambio de un artículo. Yo no dejé que eso pase y eso nos obligó a buscar resguardo policial por algún tiempo. Ese fue un caso muy difícil que no terminamos de cubrirlo, porque desde la edición general nos pidieron que paremos a fin de precautela­r la seguridad, porque estaba en juego nuestras vidas”.

Otro de los casos que trae a memoria, es cuando se publicó un caso de nepotismo en la Municipali­dad de Ibarra, el padre de las personas involucrad­as en este caso, un abogado de la ciudad de Ibarra, tras amenazarle e insultarle por teléfono, entró gritando a la sala de redacción de este rotativo y le amenazó con una pistola. Entre otros cientos de casos que marcaron su vida como periodista y editor de Diario La Hora.

Con varios años de experienci­a en el mundo del periodismo, Marco Cadena destaca que “esta carrera es muy chévere si se la hace con pasión, esto es algo de lo que te enamoras. Hay premios que no se compran con nada, como el publicar una nota tuya, el ver que una nota publicada en el diario ha causado algún impacto y reacción de las autoridade­s. A través del periodismo podemos incidir indirectam­ente en como van evoluciona­ndo las ciudades, para hacer mejores ciudades y mejores personas también”.

 ??  ?? PERSONAJE. Marco Cadena se desempeñó durante 10 años como Editor Regional de Diario La Hora.
PERSONAJE. Marco Cadena se desempeñó durante 10 años como Editor Regional de Diario La Hora.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador