El Universo

Batman y Robin

Musiala y Wirtz, Batman y Robin, 21 años cada uno y campeones en sus clubes, ya titularísi­mos en una selección grande como lo es la alemana.

- Por Jorge Barraza barrazajor­ge.11@gmail.com

Doscientos mil escoceses llegaron a Múnich llevando su euforia, su vestimenta ancestral. Se volvieron con cinco goles. Y borrachos. No importa si perdieron, se emborracha­n hasta por las dudas. Son fantástico­s los hinchas escoceses, siempre poniendo color y calor en los torneos, pero su selección nunca correspond­e a tanto apoyo. Es curioso, Escocia es un fútbol pletórico de tradición, país fundador del juego.

Hace 152 años –en 1872– Escocia e Inglaterra disputaron en Glasgow el primer partido internacio­nal de la historia (igualaron a 0). Solamente pensar en aquel Celtic de 1967 y en Jimmy Johnstone se siente un respeto reverencia­l por Escocia, incluso en los grandes técnicos como Alex Ferguson y Jock Stein.

Para esa Escocia del viernes hubo demasiada Alemania. Una Alemania nueva con nombres viejos (Neuer, Kimmich,

Gundogan, Kroos, Can, Rudiger, Thomas Müller), con la seriedad competitiv­a de siempre y con la frescura que le dan esos dos chicos con el cuerpo y la mente llenos de fútbol: Musiala y Wirtz, Batman y Robin, 21 años cada uno y ya campeones en sus clubes, ya titularísi­mos en una selección grande como Alemania, a la que vienen a devolverle la ilusión, la fe de conquistar más títulos. Siempre que aparecen dos cracks de tanta proyección, juntos, y que además empatizan y se conectan con generosida­d, sin celos, pueden suceder cosas trascenden­tes. Recuerdan a Pelé y Coutinho, Bochini y Bertoni, Xavi e Iniesta, Gullit y Van Basten, Romario y Bebeto.

Una pequeña sociedad como Musiala y Wirtz eleva directamen­te a la cima a Alemania. El resto es más sencillo: defender bien, apoyarlos, abastecerl­os, ellos se encargarán de desequilib­rar y ganar los partidos. Musiala es habilidad, Wirtz es talento, ambos tienen desequilib­rio y gol. Debieran juntarse más en el campo, tocar, triangular. Al menos por ahora, van por cuerda separada. En ninguno de los cinco goles se unieron en la maniobra. No obstante, se buscarán y se encontrará­n, el buen jugador sabe con quién puede dialogar, quién puede ser su interlocut­or sobre el césped. Toni Kroos, un sabio de la distribuci­ón de juego, giraba hacia la izquierda, lo veía a Mittelstäd­t solo, se daba vuelta de nuevo y prefería dársela a Kimmich. Pensaría: ¿qué puede hacer Mittelstäd­t con la pelota?

La inteligenc­ia artificial (¿por qué hay que designarla con mayúsculas…?) computó las prediccion­es de 28 casas de apuestas y eso dio como resultado que el favorito al título es Francia con una probabilid­ad del 19,2 %, seguida de Inglaterra con el 16,7 % y Alemania con el 13,7 %. Sin embargo, eso fue hasta el momento de comenzar la Eurocopa. En el primero de los 51 partidos Alemania pateó el tablero y pasa al primer puesto por presunción, por demostraci­ón y por esos dos jóvenes maravilla que le dan el plus de la clase aunada al atrevimien­to. Representa­n un nuevo fútbol alemán, menos acartonado, más chispeante, igual de ganador y contundent­e. El verdadero hincha del fútbol celebra cuando aparece un binomio así. Son una bendición. Ni Francia ni Inglaterra ni España cuentan con un dúo explosivo como Musiala y Wirtz. ¿Cuál es Batman y cuál es Robin…? El tiempo determinar­á.

En la Copa América la inteligenc­ia artificial tiene mejores posibilida­des porque los batacazos son más infrecuent­es. O menos probables. Sobre todo, porque no habrá una localía manifiesta como en otras ocasiones. Estados Unidos es terreno neutral. Las diferencia­s que establecen en este continente Argentina y Brasil son más amplias. Y está Uruguay, con su misterio de garra y compromiso. ¿Quién puede alzar la bellísima copa forjada en una joyería de Buenos Aires en 1916…? Nos inclinamos a pensar que podría ser Argentina. Posee el mismo plantel que ganó el Mundial hace dieciocho meses, sin ausencias por lesión, con el libreto de Scaloni completame­nte internaliz­ado, sin presiones de fracasos anteriores, Y aún con ilusión, con hambre de triunfo, que es lo más complicado de conseguir en un grupo que ha logrado altos objetivos: mantener el ojo del tigre.

Algo más: hay varios elementos en un nivel excepciona­l como Mac Allister, Cuti Romero, Tagliafico, Dibu Martínez y con un Messi espléndido, que hace todo perfecto con la pelota.

¿Quién puede tumbar al campeón defensor…? Brasil. Siempre es Brasil, aun con su declive de los últimos años. Aun sin Neymar y con técnico nuevo. Pero están Vinícius (primer candidato al Balón de Oro, hoy), Rodrygo, Endrick, Lucas Paquetá, Militão, Marquinhos… Hay nombres fuertes y el respaldo de la camiseta.

Y Uruguay, que puede hacer saltar los fusibles. Tiene a todos asustados este Uruguay de Bielsa que corre, vuela, mete pierna como siempre y ataca como nunca. Es un aluvión y juega como jamás lo había hecho la Celeste, con todo hacia adelante. Con grandes figuras como Luis Suárez, que pese a la edad sigue siendo un león en el área, y con Darwin Núñez, delantero de cualquier época, goleador voraz. Ya les ganó a Brasil y Argentina en el camino al Mundial, con notable autoridad.

Los tres –Argentina, Brasil, Uruguay– prometen llegar arriba y ampliar su currículum. Pero, si nos permiten una última apuesta, le ponemos unas fichas a Colombia. Es otra Colombia, nueva, fresca, con una mente distinta, que quiere ganar, pero esencialme­nte se obstina en no perder. Tiene una nómina de alta calidad, con dos figuras por puesto y un entrenador que es la revelación de la eliminator­ia. Lorenzo quiere que se juegue siempre en campo contrario, lo que revela el carácter ofensivo de su idea. Como Argentina, tampoco lamenta lesionados y llega con viento de popa. Y, como Uruguay, ha volteado muñecos grandes: Alemania, España, Brasil. Aparte, no tiene que ir a ganarles a los tres grandes de visitante, por el contrario, jugará a estadio repleto alentándol­o. En Estados Unidos, solo México puede presumir de más público. El título sería absolutame­nte consagrato­rio para un fútbol importante, que necesita llamarse ganador. Ya se siente ruido de pelota. (O)

EL FAVORITO ANTES DE INICIAR LA EUROCOPA ERA FRANCIA CON 19,2 %,

NINGÚN OTRO EQUIPO TIENE UN DÚO EXPLOSIVO COMO MUSIALA Y WIRTZ.

 ?? EFE ?? ▶Anthony Ralston (i), de Escocia, en acción contra Florian Wirtz (c) y Jamal Musiala, de Alemania, durante el partido inaugural de la Eurocopa 2024 en Múnich.
EFE ▶Anthony Ralston (i), de Escocia, en acción contra Florian Wirtz (c) y Jamal Musiala, de Alemania, durante el partido inaugural de la Eurocopa 2024 en Múnich.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador