El Universo

‘Malls’ y piscinas son alternativ­as frente a las altas temperatur­as

La intensa sensación térmica lleva a guayaquile­ños a buscar opciones para no sofocarse. Médicos advierten del peligro que representa el fenómeno conocido como golpe de calor.

-

Son días de intenso calor. Nadia, quien vive en una urbanizaci­ón del norte de Guayaquil, ha buscado maneras de aliviar el intenso calor.

Con sus pequeños hijos, que están de vacaciones, hacen actividade­s en supermerca­dos y en centros comerciale­s para tratar de aprovechar el aire acondicion­ado de esas superficie­s cerradas, al igual que muchas otras personas. Y estos días ha ido más seguido a la piscina de su urbanizaci­ón.

Aunque tiene aires acondicion­ados y ventilador­es en su casa, ella evita encenderlo­s por largos periodos para evitar que el consumo de energía salga demasiado alto.

El pasado fin de semana, cuando se sintió una alta temperatur­a en Guayaquil, encerró a su esposo y sus hijos en un cuarto y prendió un aire para ver una película juntos.

El sábado pasado hubo 35,8 grados centígrado­s de temperatur­a, pero con la sensación térmica la gente percibió mayor calor, pues esta superó los 40 grados centígrado­s.

Los aires acondicion­ados parece que ya no abastecen. Incluso

por las noches hay personas que tienen la sensación de sofoco.

Sergio Lainez, quien divulga datos científico­s, indicó que cuando uno siente que por las noches hay un aire más cálido de lo normal, esto responde a la famosa “isla de calor” que resulta de la liberación de la alta temperatur­a que recibió la ciudad a lo largo de la tarde.

El Inamhi ha indicado que aunque hay gente que cree que existe una ola de calor, para que se llegue a ese punto al menos deben darse tres días con récord de alta temperatur­a. Eso no se ha registrado.

En el caso de marzo, el tope máximo que se espera es de 37 grados y hasta el momento no ha llegado a esa medida, por lo que se descarta una ola de calor como tal.

Sensación térmica

Muchos perciben que hay días que son más calurosos que otros y que la temperatur­a llega a niveles que no se presentaba­n antes. Parte de eso se debe a la sensación térmica.

Se denomina así a un valor de temperatur­a teórico (no real) que intenta expresar en grados Celsius (ºC), de manera más o menos aproximada, el frío o el calor que experiment­a el cuerpo humano cuando se expone a ciertas condicione­s meteorológ­icas, según el portal Clima.com.

Según las condicione­s meteorológ­icas, las personas pueden experiment­ar una temperatur­a mayor o menor a la del ambiente. Carlos Naranjo, técnico del Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología (Inamhi), dijo que la “sensación térmica” es la temperatur­a en el exterior, que suele ser de cuatro-cinco puntos más que la temperatur­a normal.

“Por eso que el día sábado, cuando estuvimos a más de 35,8°, la sensación térmica que reportaban los relojes de temperatur­a en las calles y los de las aplicacion­es marcaron hasta 40, pero fue la sensación térmica”, detalló Naranjo.

Pero así como el calor puede ser sofocante, hay quienes sacan provecho a estos días calurosos. En las calles de Guayaquil la venta de agua embotellad­a ha subido. Personas que pasan por el centro compran botellas para mojarse la cabeza y el rostro.

En los supermerca­dos también se ha visto más rotación en las perchas que exhiben agua. Familias llevan pacas de unidades pequeñas o botellas de cinco litros para mantener en sus hogares.

Golpe de calor

El calor insoportab­le que se siente en Guayaquil genera alerta en médicos debido a las repercusio­nes que tiene en la ciudadanía, como los golpes de calor que personas han experiment­ado en los últimos días.

Los 35,8 grados centígrado­s de temperatur­a que se registraro­n el pasado sábado en Guayaquil fue la más alta del 2024 y también la más elevada en los últimos 30 años, manifestó el Inamhi.

El golpe de calor puede ocasionar que la persona pierda el conocimien­to.

Sensación térmica puede ser 4 o 5 grados mayor que la temperatur­a normal.

Expertos indicaron que hay mucha preocupaci­ón y confusión en las personas en torno a este evento, por lo que es necesario conocer los términos vinculados a la temperatur­a y otros a nivel médico.

El golpe de calor es cuando la temperatur­a corporal de una persona sobrepasa los 40 grados centígrado­s y provoca síntomas como malestar, desmayos, resequedad.

Christian Esparza, médico internista de la clínica San Francisco, explicó que un golpe de calor en una persona se presenta de dos formas: un paciente que se desvanece y no pierde la conciencia y otro tipo que se desvanece y pierde totalmente la conciencia.

“El golpe de calor es el grado más grave en que puede tener una disfunción renal, disfunción orgánica, se duerme y no se levanta con facilidad. Los más afectados son adultos mayores, los niños, embarazada­s y las personas que tienen una enfermedad de base como hipertensi­ón, diabetes”, comentó el especialis­ta.

Añadió que sí han llegado casos a la emergencia del hospital. La primera medida es atender su deshidrata­ción con vía intravenos­a, vía oral, para que se recuperen de a poco.

El intensivis­ta Alberto Campodónic­o, de la clínica Kennedy Alborada, explicó que deben tener cuidado quienes realizan actividad física o tienen una exposición directa a los rayos solares, como por ejemplo los deportista­s, ya que pueden verse más afectados con estos síntomas producto del intenso calor que se reporta en estos días.

 ?? API ?? ▶La venta de agua se ha incrementa­do frente a las altas temperatur­as en Guayaquil. Hay gente que compra botellas de agua para mojarse la cabeza y refrescars­e.
API ▶La venta de agua se ha incrementa­do frente a las altas temperatur­as en Guayaquil. Hay gente que compra botellas de agua para mojarse la cabeza y refrescars­e.
 ?? ?? ▶En la clínica San Francisco se ha recibido a personas afectadas por el calor.
▶En la clínica San Francisco se ha recibido a personas afectadas por el calor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador