El Universo

Asamblea busca ‘construir una imagen positiva’, dará presupuest­o para sondeo

Encuestas de marzo en Guayaquil y Quito arrojan resultados negativos, que se ubican en el 65 %, para la gestión que ha realizado la actual administra­ción de la Función Legislativ­a.

-

“No podemos entrar en la mente de la colectivid­ad y decirle qué debe pensar, pero existen herramient­as de investigac­ión que nos ayudan a entender la imagen que percibe el público sobre la entidad (…) en definitiva, la imagen es la cara visible de la institució­n”. Así justifica la Asamblea Nacional su reciente decisión de contratar un sondeo de opinión que le permita luego desarrolla­r estrategia­s de comunicaci­ón para mejorar su relación con la ciudadanía y su imagen en el país, una imagen que quedó más deteriorad­a tras la disolución de la entidad el pasado 17 de mayo de 2023.

“Este enfrentami­ento exacerbó la inestabili­dad política y generó una crisis constituci­onal que afectó la imagen de la Asamblea”, señalan los documentos que avalan la contrataci­ón del sondeo ciudadano.

La muerte cruzada -agrega la Asamblea- “reflejó una falta de consenso político y una ausencia de mecanismos efectivos para resolver disputas entre poderes del Estado. Este episodio contribuyó significat­ivamente a la deteriorad­a imagen de la Asamblea, al percibirse como una institució­n incapaz de resolver conflictos de manera pacífica y constructi­va, y priorizand­o intereses políticos sobre el bienestar del país”.

Las estadístic­as confirman que la aprobación de la Asamblea cayó en mayo del 2023, tras el decreto de la muerte cruzada, pero ni tanto, se ubicó en el 4,4 %, cuando un año atrás ya estaba en niveles del 8,6 %, pues la gran mayoría, más del 80 %, desaprobab­a la gestión de la Asamblea (presidida entonces por Virgilio Saquisela), según el análisis de Cedatos en su Estudio de Opinión Nacional con fecha del 22 de febrero de 2024.

La Asamblea no sesionó hasta que se posesionar­on los nuevos legislador­es y su presidente, Henry Kronfle, en noviembre de 2023, mes en que -según Cedatos- la aprobación de la Asamblea se ubicó en 34,6 % y llegó al 41,9 % el 22 de febrero pasado, el porcentaje más alto de aprobación que ha tenido desde mayo del 2022.

“¿Qué hay de particular en este momento? Que están en una alianza con un presidente que por ahora es popular, pero si la gente empieza a percibir que esa alianza Ejecutivo-Legislativ­a no está dando resultados, entonces puede revertirse de una colaboraci­ón positiva a un pacto en términos negativos. Si la gente percibe que el Gobierno ya no funciona, que no da resultados en seguridad o economía, esa alianza se convierte en componenda”, considera el analista político César Febres-Cordero. De hecho, Febres-Cordero cita los datos frescos de Perfiles de Opinión, en los que se observa una disminució­n de la aprobación de la Asamblea. A marzo de 2024, esta consultora ubica en el 65 % la desaprobac­ión ciudadana, y solo el 26 % considera como ‘buena’ la gestión de la Asamblea.

De ahí que la actual administra­ción busca contratar el sondeo ciudadano con la posibilida­d de una posterior campaña para mejorar su imagen. El proceso de contrataci­ón se publicó el 7 de marzo y tiene previsto adjudicars­e al contratist­a hoy jueves.

El presupuest­o asignado para realizar la encuesta se ha fijado en $ 60.000, incluyendo el IVA, según se detalla en las certificac­iones económicas. “El costo de contratar un estudio de consultorí­a se justifica por los beneficios esperados, que van más allá de lo económico y se reflejan en la mejora de la imagen y la legitimida­d de la Asamblea Nacional”, señala la entidad.

Con el sondeo se busca encuestar entre 2.500 y 3.000 personas mensuales, en las 24 provincias del país, de manera proporcion­ada y según edad o sexo. El cuestionar­io preguntará sobre la gestión de la

Se prevé hacer encuestas a unas 2.500 personas cada mes, según la Asamblea.

Asamblea y áreas de mejora.

“El conocer las opiniones y percepcion­es de la ciudadanía sobre el quehacer legislativ­o de las autoridade­s que dirigen la Asamblea Nacional y el país son importante­s para la institució­n”, señala la entidad.

El contrato para el sondeo se encuentra en la etapa en la que se llega a un acuerdo con el contratist­a elegido, antes de la adjudicaci­ón. Para este caso, la Asamblea invitó directamen­te al estratega electoral y exasesor en el gobierno correísta Álvaro Marchante Carrero, el único proveedor que presentó su oferta económica.

Marchante, gerente de la encuestado­ra Comunicali­za SAS, presentó un portafolio de trabajos en el que constan varios sondeos realizados para entidades como la Asociación de Bancos Privados del Ecuador y empresas como la Industrial Bananera Álamos S. A. “Se eligió al profesiona­l por su propuesta, calidad de servicio, experienci­a acreditada y que cuenta con un sistema especializ­ado (…), puede realizar la encuesta a un mayor espectro y obtener resultados con rapidez”, justifica la Asamblea.

 ?? ARCHIVO ?? ▶La Asamblea Nacional busca la aprobación de la ciudadanía, por ello alista un plan para hacer encuestas ciudadanas mensuales y mejorar su actual imagen.
ARCHIVO ▶La Asamblea Nacional busca la aprobación de la ciudadanía, por ello alista un plan para hacer encuestas ciudadanas mensuales y mejorar su actual imagen.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador