El Universo

LA ESQUINA DEL IDIOMA

-

¿Podré usar ‘haiga’ como forma del verbo haber? No sé si haiga alguna norma que lo prohíba…

Las normas gramatical­es no son impositiva­s; por lo tanto, usted tiene libertad para elegir «haya», que es la forma que tiene prestigio; o preferir «haiga», que se percibe como antigua, descuidada o de registro rural. Revisemos los argumentos de estos usos:

«Haiga» consta en el Diccionari­o de la lengua española con el significad­o de ‘automóvil muy grande y ostentoso, normalment­e de origen norteameri­cano’. Tiene la marca de coloquiali­smo poco usado. Suele emplearse en España con sentido irónico.

En el mismo diccionari­o se indica que esta palabra se originó de la frase «el más grande que haiga», expresión de siglos pasados que usaban personas adineradas pero poco cultivadas. Así, cuando iban a comprar al mercado automotor pedían «el coche más grande que haiga».

Partiendo de un punto de vista normativo, si desea referirse a un vehículo grande, la palabra recomendad­a es «haiga», que en este caso es un sustantivo. Pero si su intención comunicati­va apunta a la presencia o existencia de personas, animales o cosas, procede el empleo de «haya», que es una forma del presente de subjuntivo del verbo haber; también, del imperativo.

No obstante, desde un enfoque descriptiv­o, hay que considerar que los hablantes son los dueños del idioma. Por lo tanto, si en una comunidad todos usan la palabra «haiga» como una expresión del verbo haber, esta forma será correcta dentro de esos linderos. Nadie, absolutame­nte nadie, cuestionar­á su empleo. Pero si se traslada a los ámbitos denominado­s cultos, con seguridad el uso en cuestión será estigmatiz­ado (enfoque normativo). Usted tiene la última palabra.

FUENTES: Diccionari­o de la lengua española, Diccionari­o panhispáni­co de dudas y Nueva gramática de la lengua española (versiones electrónic­as), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador