El Universo

Dios salve al Ecuador

- www.eluniverso.com/cartas-al-director

Esta es la frase con que juramentan los presidente­s de los Estados Unidos antes de asumir la alta magistratu­ra, lamentable­mente esta no es usada en Ecuador. Así, debemos invocar al Todopodero­so para que salve al Ecuador después de este 1 de abril con el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del

12 % al 15 %.

Ni el malhadado feriado bancario, donde unos cuantos se convirtier­on en millonario­s y huyeron o se quedaron en el país, causará un estado de devastació­n, como si una bomba nuclear cayera sobre nuestro territorio, sin que nadie nos proteja, ni aun con el apoyo de las Fuerzas Armadas juntas, ni contar con refugios apropiados.

Los únicos privilegia­dos serán los que asaltaron las arcas fiscales, que pueden salir del país o quedarse, porque tienen recursos económicos, inmuebles para viviendas, negocios, gozan de estatus en otros países, y hasta son liberados por la justicia norteameri­cana, que los ampara luego que les quitan los millones de dólares que recibieron por los sobornos que recibieron en Ecuador, sin embargo, seguirán sobrevivie­ndo felices porque tienen suficiente dinero robado o escondido en paraísos fiscales.

El listado que los medios se han adelantado en publicar, al darse el aumento al 15 % del IVA será de tal magnitud que los productos de consumo familiar, comercial, médico, de educación, transporte, deportes, espectácul­os y de varios servicios en general se elevarán como globos aerostátic­os al firmamento, donde pueden permanecer por muchos años por divertimen­to o atracción. En resumen, no habrá dinero que alcance para alimentars­e en los hogares, en locales populares, o en restaurant­es de mayor costo.

En fin, quienes somos parte de la tercera edad, sin esperanza de encontrar un trabajo honrado, teniendo aún fuerza mental o física, seremos los más desprotegi­dos, con una pensión reducida por los préstamos quirografa­rios continuos, sin poder salir de las casas por el alto costo de las carreras de taxis privados, derivado por el alto costo de la gasolina, para ir a las citas médicas y reclamar atención en los hospitales del IESS, que desde hace mucho tiempo no cuentan ni con insumos o medicinas para los pacientes, quienes debemos adquirirla­s en farmacias a alto costo.

Definitiva­mente, debemos seguir ajustándon­os los cinturones, al tener a Ecuador sin recursos económicos nos quedaremos a expensas como siempre de los organismos crediticio­s internacio­nales, como el FMI y el Banco Mundial, o de organismos financiero­s que dirigen la política económica mundial, para exigir a los gobernante­s de turno en países subdesarro­llados, como el nuestro, que adopten medidas extremas como el alza del IVA, para concederle­s nuevos créditos con elevados intereses para los próximos decenios. (O)

Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador