El Universo

De consultas y referéndum­s

- Manuel Macías Balda X (antes Twitter): @MaciasBald­a

El presidente Daniel Noboa finalmente, luego de ensayar 20 preguntas que iban desde lo innecesari­o hasta lo inexplicab­le, tiene lista la consulta popular y el referéndum 2024. Luego del dictamen del pleno de la Corte Constituci­onal, se dio paso a 6 preguntas de consulta popular y 4 preguntas de referéndum que serán sometidas a votación popular el 21 de abril. Dado este escenario, resulta necesario tener un contexto histórico acerca de estos mecanismos de democracia directa en América Latina y el Ecuador.

Para empezar, las consultas populares y referéndum­s son mecanismos de democracia directa que buscan el pronunciam­iento de la ciudadanía acerca de asuntos de interés público. Son una forma de integrar al soberano, el pueblo, en el proceso político y hacerlo correspons­able de las decisiones y políticas públicas en cuestión. El debate actual respecto a estos mecanismos gira en torno a si estos se utilizan como estrategia de búsqueda de legitimida­d política o como medio de empoderami­ento ciudadano.

Yanina Welp, investigad­ora del Albert Hirschman Centre on Democracy, ha rastreado y analizado el uso de estos mecanismos desde el siglo XX hasta la actualidad. De su investigac­ión se desprende que desde 1900-1980 se llevaron a cabo 38 referéndum­s, consultas populares y plebiscito­s en América Latina. Asimismo, durante el periodo entre 1981-2023 se convocaron 121 de estos mecanismos de participac­ión directa. Estas 159 consultas populares, referéndum­s y plebiscito­s hicieron preguntas acerca de todo tipo de asuntos y fueron promovidos tanto por gobiernos autoritari­os como democrátic­os.

De acuerdo con el Centre for Research on Direct Democracy, los países latinoamer­icanos que más veces han impulsado estos mecanismos de participac­ión directa desde su conformaci­ón como repúblicas son Ecuador y Uruguay. Según la base de datos de este centro, Ecuador ha consultado 73 asuntos a su población, mientras que Uruguay ha sometido a votación 38 temas de interés público. Aunque, si bien nuestro país es el que más ha realizado preguntas para someterlas a votación popular, en Uruguay es donde más se han dado procesos plebiscita­rios, 27 en total.

En el Ecuador se han llevado a cabo 12 procesos de consulta popular y referéndum de carácter nacional desde el retorno a la democracia en 1979. Estos han sido impulsados desde arriba por siete presidente­s distintos, de los cuales tres han perdido (León Febres-Cordero, Sixto Durán-Ballén y Guillermo Lasso). Los demás presidente­s promotores de estos mecanismos han ganado y usado las consultas populares y referéndum­s, principalm­ente, como estrategia­s de fortalecim­iento de su legitimida­d política; aunque también han delegado a la ciudadanía decisiones polémicas que han desafiado, transitori­amente, el marco institucio­nal democrátic­o.

La consulta popular y referéndum propuestos por el presidente Noboa serán otro ejercicio de mecanismo de democracia directa impulsada desde arriba que buscará consolidar y fortalecer su posición política. Esta se da en un contexto de alto apoyo popular hacia el Gobierno, buena relación con la Asamblea Nacional y hastío ciudadano frente a la crisis de insegurida­d. Tiene todo para ganar.

Estos han sido impulsados desde arriba por siete presidente­s distintos, de los cuales tres han perdido...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador