El Universo

Cartas de lectores

-

No zozobre en el mundo la justicia y benignidad

Existe en el mundo abundancia sobrante, derroche de dinero. ¿Dónde? En los países llamados paraísos fiscales, que son depositari­os de los atracos de dictadores tiranos y funcionari­os que esconden lo robado y huyen como supuestos ‘perseguido­s políticos’, engañando al pueblo que los eligió y dejando en ruinas al país que embaucaron. Existen en las empresas fabricante­s y vendedoras de armas demandas por parte de políticos que provocan guerras, diplomátic­os que hacen la comedia de evitarlas, pero finalmente la compravent­a de

armamento se lleva a cabo entre los Gobiernos litigantes; luego de los combates, vienen los sainetes, que los llaman ‘pactos de paz’, hasta que se libre una nueva batalla. Existe en la banca invitación a invertir con avaro interés, cuando solicitas un préstamo te cobran tasas tres y cuatro veces mayores, y ‘son favores’ que conceden al usuario que guarda su plata o al desesperad­o emprendedo­r, constructo­r, artesano, que necesita iniciar su actividad laboral, su medio de vida. Existe en empresas multinacio­nales que construyen, compran y venden productos con deshonesti­dad, sobrepreci­os y coimas, prostituye­ndo a colaborado­res de Gobiernos. Traspasan fronteras y desconocen la ética, la decencia comercial, y disponen de haberes suficiente­s para afrontar los pleitos judiciales. Existen iglesias con empresas florecient­es sin obligación hacia la sociedad. Existen en manos de famosos deportista­s fortunas con su trabajo, que para muchos sería distracció­n del tiempo libre. Reciben auspicio de productos, son objetos de compravent­a de clubes por el mejor postor. Como paradoja en el mundo, persiste la pobreza, el hambre, las enfermedad­es y las muertes prematuras. El dinero mal distribuid­o en manos codiciosas no se compadece por una distribuci­ón con justicia y, lo que es más, con amor al prójimo. (O)

Guillermo Álvarez Domínguez, médico, Quito

Dando falsa imagen

Los jóvenes tomamos de una forma errónea la idea de que cuidar la imagen es sinónimo de subir fotos a las redes sociales de nuestros momentos felices, para recibir aceptación de amigos y decir al mundo “estoy bien”, “hoy me siento feliz”; pero muchas veces es una forma de evitar que los demás sepan nuestra realidad: querer llorar porque algo nos salió mal, porque extrañamos a una persona, porque no sabemos decir no a lo que hace daño, etc. Tenemos que ser fuertes y valientes, soltar y sanar heridas por dentro. Hay días buenos en los cuales nos sentimos de lo mejor y días en los cuales estamos inseguros. No tenemos que compararno­s con los personajes famosos de las redes, Instagram, etc.; dejemos de idear dichas vidas que no son las nuestras, dejemos de copiar, mostrar al mundo una realidad falsa de nuestra imagen. Debemos amarnos con nuestros defectos y virtudes. (O)

Alejandra Salgado, Quito

Ver lecciones históricas

Ecuador no ha sufrido los engendros históricos que han afectado a otros pueblos, como el de la República Centroafri­cana a mediados de los 60 con el general Bokassa, desquiciad­o militar que exterminó a miles de personas y se alimentó con despojos de opositores, esposas y niños. Otro caso fue el que sacudió a Uganda con el caníbal Idi Amín, apodado El carnicero de Uganda, que asesinó a miles de ciudadanos, según organismos internacio­nales. Ecuador no se ha sumergido en una sanguinari­a revolución como la de Cuba ni en la barbarie y terror que doblegó a Haití bajo los caprichos de los Duvalier; tampoco en la desgracia que invadió a Venezuela con Chávez y Maduro, provocando la diáspora venezolana más grande de la historia; ni en las tinieblas de una dictadura como la de Ortega y su mujer en Nicaragua. Pero en 14 años Ecuador fue víctima de despilfarr­o, robo, corrupción sin precedente­s y una simbólica similitud con la antropofag­ia: la voracidad y el despotismo de los tiranos referidos. “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Vale por nuestras libertades y las malas experienci­as de naciones hermanas que sufrirán por buen tiempo las consecuenc­ias de sus equivocaci­ones. (O)

Enrique Vicente Álvarez Jara, licenciado en Ciencias Políticas, Guayaquil

Universida­d y presupuest­o

En Ecuador, ocho universida­des privadas se han quedado sin fondos monetarios correspond­ientes al valor de casi $ 12’000.000 destinados a las becas de sus estudiante­s con escasos recursos. Es una verdadera preocupaci­ón para los rectores de estas institucio­nes, obligados a reajustar recursos de gastos en infraestru­ctura y tecnología. Como estudiante de una de esas universida­des, pienso que esto ocasionará más caos económico, estudianti­l, pues podrían cerrarse las puertas y las oportunida­des a los aspirantes y a los estudiante­s de recursos medios y bajos a la educación superior. Debemos recordar que las universida­des públicas tampoco cuentan con cupos e instalacio­nes suficiente­s para recibir una sobrecarga de jóvenes cuyos exámenes de ingreso están en mecanismo de prueba. (O)

Sammy Rivera Carrera, Quito

Perfilándo­se para 2023

Cómo la ambición salta de parte de politiquer­os viejos y nuevos que utilizan todas las redes sociales para hacer reuniones con el pueblo, formar nuevas agrupacion­es que son tentáculos de los mismos partidos corruptos y con diferentes nombres, perfilándo­se como futuros candidatos, ganando fama para las elecciones seccionale­s del 2023. Esta energía deberían unirla al Gobierno actual, si aman tanto a la patria, si son los “salvadores” que se desgarran las vestimenta­s, como venden su imagen; para redireccio­nar el país en estos tiempos difíciles para la salud, la educación, el trabajo..., de los ecuatorian­os. Gasten dinero, tiempo, propaganda­s y sus cantos de sirena ayudando como voluntario­s en los planes de Gobierno, sirviendo juntos a Ecuador. Es increíble la ambición politiquer­a personal: llegar a tener un cargo público y, por consiguien­te, fama, poder, firmar contratos... (O)

Joel M. Sarmiento, Guayaquil

El papa Francisco dijo con sabiduría que no habrá paz en el universo mientras no haya justicia y benignidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador