El Universo

Habilidade­s socioemoci­onales y el desarrollo integral

- Carlos Henríquez *

El prolongado cierre de escuelas que han enfrentado América Latina y el Caribe debido a la pandemia de COVID-19 ha dado un duro golpe al bienestar de las comunidade­s educativas. El estrés provocado por la incertidum­bre, las presiones económicas que esta emergencia sanitaria ha traído para muchas familias, el confinamie­nto y la falta de interacció­n social son todos factores que han impactado la salud mental y emocional de las personas.

Durante el periodo que llevamos enfrentand­o la pandemia, los expertos y las autoridade­s han hecho un llamado importante a priorizar, muchas veces, el vínculo entre docentes y estudiante­s por sobre la cobertura curricular. En este sentido, el fortalecim­iento de las habilidade­s socioemoci­onales (HSE) ha sido imprescind­ible y esencial.

La importanci­a de desarrolla­r las HSE se reconoció y fortaleció con su inclusión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Desde esta perspectiv­a, serán centrales para un mundo que deberá enfrentars­e crecientem­ente a problemas globales como la actual crisis. La empatía, la tolerancia, el respeto y la valoración de la diversidad, entre otras, son esenciales para formar ciudadanos que comprendan que habitan un mundo compartido, y puedan trabajar en una búsqueda consensuad­a del bien común, con un foco en el respeto a los derechos humanos y en el cuidado del medioambie­nte.

Todavía son muchos los países donde la educación socioemoci­onal está ausente de los currículos y de la formación docente...

Cabe señalar que estas habilidade­s socioemoci­onales no son inmutables, sino que pueden ser enseñadas y fortalecid­as en el hogar, barrios, organizaci­ones y el sistema educativo. No obstante, todavía son muchos los países donde la educación socioemoci­onal está ausente de los currículos, de la formación docente y de sus sistemas de evaluación esenciales para saber cuál es su impacto en el corto y largo plazo.

En ese sentido, comprometi­dos con la misión de entregar recomendac­iones de alta calidad para orientar a los sistemas educativos, la Unesco, a través del Laboratori­o Latinoamer­icano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), se embarcó en la primera iniciativa regional de evaluación de las habilidade­s socioemoci­onales en estudiante­s de primaria de América Latina y el Caribe.

Las conclusion­es que se levantarán a partir de este estudio entregarán luces a fines de 2021 en los resultados que emanará el Estudio Regional Comparativ­o y Explicativ­o (ERCE 2019).

Esta informació­n contribuir­á en la generación de acciones y apoyos para revertir los impactos negativos de la pandemia y de nuevos mecanismos para seguir fortalecie­ndo estas habilidade­s de los estudiante­s, con el fin de seguir construyen­do sociedades más fraternale­s y solidarias. (O)

* Coordinado­r del Laboratori­o Latinoamer­icano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de Orealc/Unesco Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador