El Universo

Pocas pistas sobre reforma tributaria

El ministro de Economía anunció que entre agosto y septiembre se pondrá para la discusión una reforma tributaria.

-

El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, anunció que entre agosto y septiembre próximos se presentará para la discusión con la sociedad una reforma tributaria, de la cual dio pistas. Dijo que la normativa buscaría controlar el gasto tributario que es lo que el fisco deja de recibir por exenciones tributaria­s. Una buena porción de estas exenciones se encuentran, por ejemplo, en deduccione­s de gastos personales.

Indicó que habrá una regla: “No vamos a topar a los de abajo, sino a los de arriba de la pirámide”, prometió. En el programa Hora 25 (Teleamazon­as) explicó que quienes deberán arrimar el hombro serán personas que han tenido la posibilida­d de ahorrar y de tener patrimonio­s más importante­s.

Sostuvo que la reforma tributaria es una de las tres patas de una mesa que es la estabilida­d fiscal. La primera pata es la recuperaci­ón económica, que va a buen ritmo con la vacunación. La segunda es el control austero del gasto público y la tercera, aplicar mecanismos para incrementa­r los ingresos tributario­s. Una parte de esto es controlar la evasión fiscal. Dijo que en lo que va del año, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado $ 410 millones por acciones de cobro; mientras que por procesos de control ha conseguido $ 237 millones adicionale­s.

A más de lo tributario, el Gobierno debe presentar el presupuest­o para 2021, que debe ser entregado 90 días después del inicio de la gestión. Pero además, en octubre se debe presentar el presupuest­o de 2022. Esto sumado al plan de desarrollo y plan de inversione­s, señaló el ministro Cueva.

Indicó que las conversaci­ones con el FMI y otros organismos multilater­ales avanzan de manera fructífera y que este año se podrían recibir $ 4.500 millones. Adelantó que se busca reorientar el acuerdo vigente, que debe considerar prioridade­s del actual Gobierno.

Al ser consultado sobre cuál es la situación de la deuda con China, dijo que la relación no se limita a solo deuda. Sostuvo que China es uno de los destinos más importante­s de exportacio­nes,

Ministro sostuvo que la reforma buscaría controlar el gasto tributario.

el país con el que mejor se ha trabajado el tema vacunas; y también están los temas de deuda y flota pesquera. Informó que ha habido un acercamien­to del propio presidente Guillermo Lasso con el presidente de China.

En cuanto a los atrasos con entidades como el IESS, GAD, proveedore­s, entre otros, Cueva señaló que están en el orden de los $ 1.850 millones y que es una cifra menor a la registrada cuando recibieron el Gobierno y que era de $ 2.700 millones, indicó. Dijo que también están trabajando en estandariz­ar los bonos de deuda interna, para hacerlos más predecible­s e incluso más mercadeabl­es.

Sobre el tema del IESS no dio fechas de pago de la deuda que hay desde el Estado hacia esta entidad de seguridad social. Dijo que se optará por diálogos para buscar consensos.

Para Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observator­io de la Política Fiscal (OPF), tanto el presupuest­o de este año como el presupuest­o para el 2022 deberán estar alineados con el acuerdo que se está profundiza­ndo con el FMI.

En el acuerdo del 2022 ya se verán reflejados los ingresos por impuestos provenient­es de la reforma tributaria. Una parte de esos impuestos recién estará llegando a las arcas en la recaudació­n de abril del 2023.

En este sentido, Carrera dijo que mayores certezas para los actores internos y externos que están interesado­s en conocer los detalles de la política económica llegarán a partir de agosto y septiembre con el acuerdo con el FMI.

Santiago García, presidente del Colegio de Economista­s de Pichincha, estimó que a la fecha aún no está delineado el plan económico del nuevo Gobierno y que en ese aspecto hay dos miradas. Refirió que es una oportunida­d para recoger planteamie­ntos e ideas de la sociedad, que ayuden a la reactivaci­ón económica. Dijo que incluso el Colegio ha entregado y discutido ciertos temas tributario­s con las autoridade­s.

Opinó que las reformas fiscales, que incluye la tributaria, están al momento atadas al acuerdo con el FMI, por lo que el ministro no puede revelar detalles. Sin embargo, consideró importante que se den las líneas gruesas de por dónde va a estar la propuesta de modificaci­ón del acuerdo con el FMI. “Se nos da la informació­n a cuentagota­s”, comentó.

 ?? TOMADO DE LA SEGCOM ?? kEl ministro Simón Cueva informó que hasta agosto se debe presentar el presupuest­o del 2021 y hasta octubre el de 2022.
TOMADO DE LA SEGCOM kEl ministro Simón Cueva informó que hasta agosto se debe presentar el presupuest­o del 2021 y hasta octubre el de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador