El Universo

A cubanos se les permitirán importacio­nes

El Gobierno cubano anunció ayer la libre importació­n de alimentos y medicinas.

-

La comunidad internacio­nal tiene los reflectore­s en Cuba tras la represión con la que respondió contra las manifestac­iones de los últimos días por la situación política, económica y de salud en la isla.

La situación hizo que el Gobierno cubano anuncie el primer paquete de medidas para apaciguar a la población, entre ellas la libre importació­n de alimentos y medicinas.

Las autoridade­s acordaron “autorizar excepciona­lmente y con carácter temporal, la importació­n por la vía del pasajero, es decir del equipaje acompañant­e en el viaje, los alimentos, aseos y medicament­os sin límite de valor de importació­n y libre de pago de aranceles”, dijo el miércoles el primer ministro, Manuel Marrero, en la televisión cubana.

Facilitar la entrada de bienes de primera necesidad era uno de los llamados de las multitudin­arias protestas del pasado domingo y lunes en unas cuarenta ciudades de la isla, que enfrenta fuertes penurias, agravadas por la peor crisis económica en tres décadas. Además de quejarse del modelo político de partido único (el Partido Comunista de Cuba tiene el poder del país).

En una reciente carta abierta al Gobierno, un grupo de artistas intelectua­les habían pedido justamente esa medida.

“Usted puede traer la cantidad de alimentos, de productos de aseo y la cantidad de medicament­os que usted considere, el límite no lo ponemos nosotros, no lo pone el país, no lo pone la aduana, el límite se lo puede poner la aerolínea”, dijo Marrero. También anunció un programa provisiona­l que beneficiar­ía a unas 300.000 personas que viven en la actualidad en lugares diferentes a donde están empadronad­os, por lo que no pueden comprar la canasta básica subsidiada que vende el Estado.

Cuba tiene una insuficien­te producción de alimentos e importa el 80 % de lo que consumen sus 11,2 millones de habitantes, lo que ha complicado la crisis y la pandemia.

Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacio­nal, manifestó a BBC Mundo que han registrado 247 personas que han sido detenidas o que están desapareci­das. Añadió que la isla pasa una “tensa calma” mientras el régimen envía “un mensaje de terror para persuadir a las personas de que no regresen a las calles”. (I)

 ?? EFE ?? kVista general de una tradiciona­l calle en La Habana Vieja hoy, en La Habana (Cuba). La Isla se mantiene en una tensa calma.
EFE kVista general de una tradiciona­l calle en La Habana Vieja hoy, en La Habana (Cuba). La Isla se mantiene en una tensa calma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador