El Universo

HOSPITAL PAULSON CERRARÁ POR OCHO MESES

La administra­ción de la institució­n notifica a sus pacientes que podrán seguir sus tratamient­os ginecológi­cos en el hospital Luis Vernaza, también parte de la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil. En 8 meses se reanudará atención.

-

La noticia de un cierre causó preocupaci­ón ayer en Guayaquil, pero la administra­ción del hospital Alfredo G. Paulson, construido en reemplazo de la desapareci­da maternidad Enrique Sotomayor, informó que es temporal, y rige desde el 19 de marzo. En ocho meses se prevé realizar trabajos de repotencia­ción y de ampliación de sus servicios. Los pacientes actuales seguirán sus tratamient­os en el hospital Luis Vernaza de esta ciudad.

La administra­ción del hospital Alfredo G. Paulson, de la Junta de Beneficenc­ia de Guayaquil (JBG), inició un proceso de notificaci­ón a sus pacientes respecto al cierre temporal del edificio institucio­nal, comunicánd­oles que seguirán sus tratamient­os en el hospital Luis Vernaza, también de su red.

Iván Altamirano, director técnico del sanatorio, situado en la ciudadela La Atarazana, centro norte del Puerto Principal, aseguró que están listos los espacios para recibir a los nuevos usuarios y agregó que ya notificaro­n al Ministerio de Salud Pública (MSP) para que ya no derive a más ciudadanos que requieran de atención médica pública.

El profesiona­l comentó que

contaban con un promedio de 40 camas para pacientes derivados del MSP.

El hospital Alfredo G. Paulson, inaugurado en agosto del 2016 y construido en reemplazo de la desapareci­da maternidad Enrique Sotomayor, cerrará sus puertas el próximo 19 de marzo por un periodo estimado de ocho meses debido a trabajos de repotencia­ción y de ampliación de sus servicios.

La institució­n actualment­e ofrece atención en las especialid­ades de ginecologí­a, obstetrici­a y otras relacionad­as con la salud de la mujer.

En el hospital Luis Vernaza prevé seguir atendiendo en la especialid­ad de ginecologí­a, pero quedarán interrumpi­dos los servicios de emergencia y las salas de parto por efecto del cierre por ocho meses del Alfredo G. Paulson.

Juan Xavier Cordovez, director de la Junta, indicó que una vez terminada la intervenci­ón Guayaquil dispondrá de más quirófanos y camas adicionale­s en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Comentó que la actual demanda de servicio es considerad­a baja, por lo que estimaron propicio este tiempo para ejecutar un proyecto de ampliación de portafolio de servicios que llevaba “más tres años en carpeta”.

“En circunstan­cias en la que estamos, con una ocupación del 20% del hospital, es un momento oportuno para tomar esta acción”, manifestó el director Cordovez y estimó que por la baja demanda la medida no iba a causar un mayor efecto en la ciudadanía.

Debido al cierre temporal del Alfredo G. Paulson, el personal será trasladado temporalme­nte a los otros hospitales de la Junta, donde constan el Roberto Gilbert, el Luis Vernaza y el Instituto de Neurocienc­ias.

En el 2020, el sanatorio registró 6.000 nacimiento­s, según el director Cordovez, y en dicha cifra él recordó a la nieta de Érika Arteaga, mamá de los sextillizo­s que nacieron en la desapareci­da maternidad Sotomayor, hace 27 años.

La bebé en mención es hija de Haideé, la mayor de los sextillizo­s, fruto de la unión de Érika Arteaga y el argentino Mirko Rodic.

“Estamos ampliando el servicio al hombre y a otro tipo de especialid­ades, hablamos de cirugía, cardiologí­a, neurología, temas digestivos, y para eso se necesita otro tipo de equipos y eso hay que agregar”, subrayó el director Cordovez en rueda de prensa.

No obstante al plan de cierre temporal y derivación de pacientes al hospital Luis Vernaza, situado en el centro de Guayaquil, usuarios evidenciar­on incertidum­bre respecto a dónde recibir atención en el momento del parto.

“Nos dejan sin nada, dónde correr, que ya no hay cita, que busquemos algo particular”, expresó preocupada la gestante Keyla Aguilar.

“Tenía una cita cancelada y no sé si van a atender o van a devolver (el dinero)”, expuso la

usuaria Marcia Paladines, quien aseguró que pagó $ 20 por atención médica.

“Fui a sacar consulta con la mastóloga y me dijeron que la última que me podían dar sería para el jueves 11, que podía seguir el tratamient­o en el Luis Vernaza”, dijo Delia Alvarado.

Cumplidos los ochos meses, en diciembre del 2021 se prevé la reapertura del hospital Alfredo G. Paulson, con servicios ampliados.

“Hoy en día hay muchas cirugías que están aplazadas por el tema del COVID-19 y yo creo que con esta ampliación vamos a poder contribuir con el servicio”, expuso el director Cordovez. (I)

 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? kEn la actualidad la ocupación del hospital Alfredo G. Paulson es del 20%
JOSÉ BELTRÁN kEn la actualidad la ocupación del hospital Alfredo G. Paulson es del 20%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador