El Universo

YA HAY ALUMNOS EN CLASES PRESENCIAL­ES

El plan piloto para reanudar labores presencial­es fue explicado a la Asamblea Nacional.

-

El Ministerio de Educación informó que están autorizado­s 449 planteles en todo el país para el retorno progresivo a clases. Esto implica 17.104 estudiante­s.

En total 449 establecim­ientos educativos a nivel nacional están autorizado­s por el Ministerio de Educación para el retorno voluntario y progresivo a las instalacio­nes educativas en medio de la emergencia sanitaria derivado por la pandemia del COVID-19.

Así lo informó el viceminist­ro de Educación, Andrés Chiriboga, quien compareció junto con la ministra Monserrat Creamer ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, para explicar el alcance del plan piloto de retorno a clases.

Las cifras que mostró Chiriboga señalan que hasta este 3 de marzo están autorizada­s 449 institucio­nes educativas en todo el país para el retorno progresivo a clases. Ese número de establecim­ientos implica un total de 17.104 estudiante­s y 1.390 docentes.

El retorno a las aulas está sustentado en las resolucion­es del COE nacional del 9 y 28 de febrero de 2021, donde se determina que el Ministerio de Educación de manera articulada con el Ministerio de Salud revisarán y aprobarán los Planes Institucio­nales de Continuida­d Educativa (PICE) y las solicitude­s de retorno progresivo y voluntario a las instalacio­nes de manera presencial, en estricto cumplimien­to de los protocolos de autocuidad­o e higiene.

En este plan piloto, el 9 de febrero pasado se autorizó el retorno de 340 institucio­nes educativas que implicó a 11.473 estudiante­s y 816 profesores. En esa misma fecha se autorizó el retorno de 32 establecim­ientos de la comunidad shuar (1.657 estudiante­s y 113 docentes).

El pasado 28 de febrero se autorizó a 77 institucio­nes rurales el uso progresivo de las instalacio­nes que significa la presencia de 3.974 estudiante­s y 461 maestros.

La ministra dijo que las experienci­as en aquellas institucio­nes

200.000 estudiante­s migraron del sistema particular al fiscal.

educativas que empezaron los pilotos son muy buenas, y ello se puede medir por la alegría de los niños de retornar a las aulas.

Invitó a los legislador­es a informarse bien sobre lo que ocurre en las escuelas rurales, donde las necesidade­s son distintas a las de la ciudad.

Creamer manifestó que los docentes están dentro de la lista del sector prioritari­o para la vacunación contra el COVID-19, que al momento se analiza el procedimie­nto que se aplicará para el proceso de inmunizaci­ón a maestros y también a estudiante­s.

Sobre el abandono escolar, Creamer dijo que durante la pandemia hubo 125.000 casos de deserción escolar, esto significa el 5% de todos los estudiante­s a nivel país. (I)

 ??  ??
 ??  ?? El retorno a las aulas en todo el país es voluntario y progresivo.
El retorno a las aulas en todo el país es voluntario y progresivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador