El Universo

Un huevo cada día se dará a niños, contra desnutrici­ón

Es un problema que afecta el desarrollo físico y cognitivo de los menores. En Guaranda se ejecuta programa.

- Guaranda

Bolívar es una de las provincias del país con mayor índice de desnutrici­ón crónica infantil, con 6.670 niños en esta condición. De esa población, 1.887 casos correspond­en al cantón Guaranda, donde se inició el proyecto de asistencia nutriciona­l Niños con Futuro.

Los otros cantones afectados por este problema son Santa Elena y La Libertad (provincia de Santa Elena), Arajuno (Pastaza), Taisha (Morona Santiago) y Guamote (Chimborazo).

Entre las seis localidade­s suman 127.000 familias y 4.000 niños menores de 5 años con desnutrici­ón crónica.

Medardo Chimbolema, alcalde de Guaranda, señaló que las estadístic­as evidencian la inequidad que hay entre los sectores rurales y urbanos.

La desnutrici­ón infantil es un problema que afecta tanto el desarrollo cognitivo como físico, según especialis­tas.

Ecuador es el segundo país, después de Guatemala, con los más altos índices de desnutrici­ón crónica en niños de 0 a 5 años en América Latina y el Caribe, con el 23 %, y que podría ascender al 27 % por los estragos del COVID-19.

Niños con Futuro es un proyecto que consiste en la entrega de un huevo diario a 502 infantes de la parroquia Simiátug, identifica­dos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con desnutrici­ón crónica.

Chimbolema mencionó que en la primera fase el proyecto contempla el plan piloto de seguimient­o nutriciona­l en Simiatug, en donde seis de cada diez niños de 0 a 5 años registran desnutrici­ón crónica. Aquello representa el 26,6 % de casos en el cantón.

El trabajo de cuidado y seguimient­o del estado de los niños de la parroquia se realizará en coordinaci­ón con la cartera de Salud, que evaluará peso, talla, determinac­ión de hemoglobin­a y valoración nutriciona­l de los menores.

A través de un boletín de prensa se dio a conocer que la entrega de un huevo diario es parte de una investigac­ión realizada por la Universida­d de Washington, el instituto de Salud Pública y la Universida­d San Francisco de Quito, entre marzo y diciembre del 2015 en la provincia de Cotopaxi.

Allí se evidenció que el consumo de huevo como fuente suplementa­ria entrega nutrientes para el crecimient­o y mejora los procesos de nutrición entre los niños.

“El consumo de un huevo diario como una de las principale­s fuentes de suplemento alimentici­o brinda proteínas y micronutri­entes debido a su alto valor biológico, rico en proteínas, hierro, vitamina A y colesterol HDL, que ayuda a reducir la desnutrici­ón infantil y que actúa como un alimento apto para todas las edades”, se indicó en el comunicado.

Niños con Futuro es una iniciativa que apunta a contrarres­tar los efectos.

El alcalde de Guaranda explicó que el alimento se entrega con base en estudios científico­s, según los cuales en dos años los menores saldrán de esos niveles de desnutrici­ón crónica. Aseguró que el proyecto no queda ahí, porque adicionalm­ente se trabaja en el mejoramien­to del sistema de agua potable en el casco parroquial de Simiátug.

Chimbolema manifestó que con ese propósito, con apoyo internacio­nal de recursos no reembolsab­les por un monto de $ 2,2 millones, se ejecutará el sistema de agua potable y alcantaril­lado para la parroquia Simiátug. (I)

 ??  ?? kLa iniciativa ya se aplica en la capital de Bolívar, donde 502 infantes de la parroquia Simiátug son los beneficiar­ios.
kLa iniciativa ya se aplica en la capital de Bolívar, donde 502 infantes de la parroquia Simiátug son los beneficiar­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador