El Universo

Inversión de $ 260 millones para vía Naranjal-Tenguel, que tendrá caseta de peaje

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la empresa Intervía suscribier­on contrato para la ampliación de dos a cuatro carriles de un tramo de 40 kilómetros.

-

La empresa Intervías, adjudicata­ria del contrato de ampliación y mantenimie­nto de la carretera Naranjal-Tenguel, en la provincia del Guayas y de 40,12 kilómetros de longitud, dispondrá de seis meses para ejecutar reparacion­es y luego empezar con el ensachamie­nto de este tramo que integra la importante ruta Guayaquil-Machala.

En el acto para la firma del contrato entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) e Intervías, el dirigente José Sánchez Reyes, habitante del cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay), dijo que cubrir la ruta Guayaquil-Machala, de 182,3 kilómetros, tomaba casi cuatro horas debido al angosto segmento de dos carriles, uno de ida o otro de vuelta, en el que conductore­s pugnan por ganar velocidad en medio de caravanas de carros.

Estimó que el tiempo bajaría a dos horas y media con la ampliación de la vía, que atraviesa haciendas bananeras y cacaoteras, de la que son usuarios también los productore­s camaronero­s y demás fuerza productiva del sur del país.

El ministro Gabriel Martínez y el representa­nte de Intervías, Gonzalo Martínez, suscribier­on el contrato, cuya inversión alcanza los $ 260 millones, el mantenimie­nto de la carretera por 30 años y que incluye un paso lateral de 5 kilómetros de longitud en Naranjal, un puente nuevo, otro peatonal y la puesta de una caseta de peaje.

El ministro Martínez defendió el cobro a cambio de una vía de primer orden y de tanta importanci­a en el engranaje productivo económico.

Criticó que no se haya considerad­o la ampliación en años pasados que hubo bonanza, como tampoco sucedió con la carretera Guayaquil-Quito.

Señaló que luego de los seis meses de dejar a punto la carretera, la ampliación, incluida la de nueve puentes, tomaría tres años.

Destacó el modelo de concesión puesto que libraba al Estado de una inversión en tiempos de crisis económica.

El prefecto de El Oro, Clemente Bravo, destacó la atención del Gobierno en una obra tan anhelada en la zona y pidió intervenir rutas secundaria­s.

Entre los asistentes constaron el gobernador de El Oro,

Contrato incluye labor de mantenimie­nto por un periodo de 30 años.

Danny Gámez; los alcaldes Darío Macas, de Machala, y Paulina López, de Portovelo (El Oro). También estuvo el presidente de la junta parroquial de Tenguel, Atilio Cruz.

Gremio agrícola

Paúl González Cely, presidente del Centro Agrícola de Machala, cuestionó el tiempo que han esperado los habitantes por una ruta que conecta la frontera con un puerto. Crítico a autoridade­s orenses por no demandar de manera efectiva la obra. Dijo que el comercio moderno demanda de vías de primer orden. Aceptó el peaje. (I)

 ??  ?? kLa carretera Naranjal-Tenguel, tramo dentro de la vía Guayaquil-Machala, dispone de dos carriles y de 40,12 kilómetros.
kLa carretera Naranjal-Tenguel, tramo dentro de la vía Guayaquil-Machala, dispone de dos carriles y de 40,12 kilómetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador