El Universo

8 mujeres protagoniz­an exposición en Violenta

Género e ideologías son algunos de los temas que se abordan en la exhibición.

- CORTESÍA

“Hacer un paneo de lo que se está investigan­do o produciend­o en el arte” es lo que plantea en su nueva exposición Violenta, un espacio expositivo en el sur de la ciudad para los artistas emergentes. Uno de sus directores, David Orbea, señala que es una manera de pagar “una deuda que teníamos como espacio hacia la mujer”.

La muestra colectiva Vague à l’âme está desarrolla­da en varios soportes y aborda diversas perspectiv­as, entre ellas género e ideología. La serie se mantendrá abierta hasta mañana, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, en Villavicen­cio 609 entre Maldonado y Gómez Rendón.

LA PROPUESTA

Clio Bravo, Mónica López, Brenda Vega, Daya Ortiz, Diana Gardeneira, Mariuxi Giraldo, Dayana P. Garrido y Ana Cristina Vázquez son las artistas que protagoniz­an la serie.

“En general, mi cuerpo de obra circula alrededor del cuerpo, del género, de lo femenino, en general en torno a los ‘women’s issues’”, apunta Bravo, quien a esta muestra ha llevado parte de su proyecto llamado Saudade, “un archivo artístico personal que involucra tres saudades, o incomodida­des, nostalgias, etcétera”.

“Esta saudade en específico se llama Scan 01-06 y habla sobre la relación del yo con el yo, representa la aceptación/rechazo al cuerpo y el contraste entre el cuerpo femenino normando y los otros cuerpos”, explica la artista contemporá­nea riobambeña de 28 años, quien hizo una impresión directa de su cuerpo sobre escáner.

Por su parte, López expone en Violenta El ocaso del Dean y Diario de campo. “Me interesa cómo se genera un hilo conductor entre imágenes de distinta procedenci­a y distinta retórica visual”, dice la artista que desarrolló estas propuestas durante el proceso de su tesis de licenciatu­ra en Artes Visuales.

Señala que “las obras tocan muy oblicuamen­te las problemáti­cas de género, en cuanto a que parte de las imágenes de las que me apropio tienen usos en el mercado que están dirigidos en su mayoría a un consumo femenino, o que son clichés de representa­ción asociados con la feminidad”.

Con Resonancia de Lithos llegó Garrido a Violenta. “Es una serie de 20 pinturas y fotografía­s, en las que generó diálogos entre el paisaje, memoria, e imagen para apreciar una serie de formas patrones o estructura­s que habitan el espacio que constantem­ente se multiplica dentro de la naturaleza”, dice la quiteña de 25 años, cuya obra es parte de una serie que se está exhibiendo en el Centro de Arte Contemporá­neo de Quito (CAC) y que además prepara para el próximo año una exposición individual.

La propuesta de Vega parte de su serie Estar y no estar, que se compone de dos fotografía­s: una digital y otra bajo el antotipo (una técnica realizada con el extracto de rosas rojas con impresión al sol en positivo de

Al menos una docena de obras, en diversos soportes artísticos, se presentan en la exposición

que permanece hasta mañana en las instalacio­nes de Espacio Violenta.

una imagen captada con una cámara análoga). “Estas dos obras que son autorretra­tos hablan de este confrontam­iento con el público y con una misma. Son dos mujeres, que son una misma, y están como retando a la audiencia y es además un comentario a la situación de la mujer artista ecuatorian­a que no tiene el mismo reconocimi­ento que el hombre”, apunta la artista quiteña de 35 años.

La ganadora del Salón de Julio 2019, Diana Gardeneira, también se suma a esta muestra siguiendo la misma línea de su anterior propuesta Cojuda, acepta mi halago, que en aquella ocasión la puso en la cima del tradiciona­l certamen y que hablaba de las armaduras que utilizamos las mujeres para protegerse del acoso.

 ??  ?? ►
 ??  ?? Vague à
Vague à
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador