El Universo - La Revista

Mar le canta a las madres

Mar Rendón, quien alterna su residencia entre México y Ecuador, presenta una nueva versión del tema Volver a comenzar, populariza­do por la artista Silvana Ibarra.

-

Abrirse un camino en la industria de la música ha sido el sueño durante años de la guayaquile­ña A sus 21 años la joven, que será parte del álbum La nueva cepa de Master Chris y quien alterna su residencia entre México y Ecuador, hace un repaso por el trayecto forjado por mujeres artistas de nuestro país al estrenar el tema Volver a comenzar.

De la mano del productor Sergio Vivar, hoy presenta una nueva versión de la canción populariza­da por la conocida artista del país Silvana Ibarra.

Mar Rendón. ¿Por qué darle un sonido diferente a este sencillo?

Pues, es una canción que ha sido muy importante para los ecuatorian­os. Creo que es una de esas canciones icónicas que han estado en la mente de nuestras madres y abuelas. Mis sonidos son muy distintos a la versión original, pero me pareció una oportunida­d muy linda para hacerle este tributo también a Silvana, quien está atravesand­o un cáncer agresivo, y convertirl­a a mi estilo.

¿Conversó con Silvana acerca del proyecto?

Sí, fue justo luego de cantarla en los premios REM que me escribió a felicitarm­e. A pesar de algunas fallas técnicas en el show le encantó. Espero apoyar la lucha de Silvana y que, ahora que ya sale esta versión, además de que las personas la disfruten, deseo que las nuevas generacion­es conozcan otro tipo de música. Queremos enseñar que las buenas canciones siempre serán buenas. Me dio mucho alegría que le haya gustado. Su hija, Ámar Pacheco, también me escribió para agradecer por el homenaje.

¿Cuál será el toque nuevo de Mar en la canción?

En realidad es superpop rock, tenemos algunos coritos, guitarras eléctricas y baterías grabadas en vivo... Creo que la gente la va a apreciar mucho. Respetamos totalmente la estructura de la canción, sigue siendo la misma letra, pero claro, la melodía tiene cambios muy ligeros. Reemplazam­os trompetas por guitarras y tal vez el tempo esta más acelerado. Tiene un sonido bastante noventero. Es una producción

Hoy, en el día de mamá, Mar recuerda a la suya, a sus abuelas y a sus “madres musicales”.

que quedó muy linda.

¿Por qué esta fecha para su lanzamient­o oficial?

Esta reversión es un tributo a todas ellas en el Día de las Madres. Es una manera de agradecer a las madres de la música en Ecuador. Para mí Silvana es una de las pioneras en lanzarse a luchar por sus sueños y poder llegar a muchísimas partes. Es un día para homenajear a todas esas mujeres que admiramos y que para nosotras son como madres.

¿Cómo es su mamá?

Mi mamá es lo más máximo del planeta tierra. Ella es mi mánager, mi estilista, mi todo. Me ayuda a terminar frases de canciones cuando me atoro, ha sido un pilar fundamenta­l no solo en mi carrera, sino que en toda mi vida. Creo que no sería quien soy si no la hubiera tenido a mi lado. Es muy buena consejera y me ayuda a mantener mi enfoque.

Cuando pasa en México, ¿qué es lo que más extraña de su mamá?

Tenerla cerca y en persona, la verdad, porque ella siempre está presente igual. Siempre me llama, nos mensajeamo­s todos los días, entonces no siento mucho su ausencia en ese sentido. También me visita seguido y está al pendiente de lo que me ocurre. Cuando recién me mudé me acompañó a hacer muchísimos trámites, siempre está ahí para mí.

¿Podría llegar a definirla en una sola palabra?

Crack. Ella es una crack porque hace todo bien, es increíble en muchas cosas. Es lo máximo, además es una fashion icon. Siempre me ayuda a escoger mis vestuarios. Debo darle créditos como estilista (risas). Yo la quiero mucho.

¿Con qué frase o enseñanza de su mamá se quedará para la vida?

Hay una frase que digo mucho, pero en realidad es de mi mamá. “El mundo es de los que joden”. Ella la dijo primero y yo me la robé (risas). Creo que esto encapsula esa idea de que si insistes e insistes hasta más no poder llegará un momento en el que el universo va a darte ese sueño que buscas. Ahí está el truco, porque a mí me ha servido. Si veo que me va mal en algo, sigo intentando hasta lograr mi objetivo.

¿Qué otras figuras maternas tiene presente?

Mis abuelas (Beatriz y Nancy) son icónicas, creo que las dos han forjado bastante mi carácter. Tengo cosas de ambas en mí, las admiro mucho. También podría decir que tengo como madres musicales a Lady Gaga, Miley Cyrus, Pamela Cortés y a todas las mujeres que escucho siempre. (R. P.)

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? > Mar Rendón (derecha) junto con Silvana Kalil, su madre.
> Mar Rendón (derecha) junto con Silvana Kalil, su madre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador