El Mercurio Ecuador

Chile recibe propuesta constituci­onal

Los sondeos darían un estrecho triunfo del grupo social (derecha) que está en contra de los cambios.

-

Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constituci­ón y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre.

En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituye­nte entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo.

“Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucio­nal y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos”, indicó el mandatario.

Chile inició el proceso constituye­nte como la salida para desarticul­ar la ola de protestas contra la desigualda­d de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos.

“Hoy es un día que quedará en los anales de la patria”, afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019.

Sobre la base de un país más justo

El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independie­ntes progresist­as y declara a Chile un Estado social de derecho.

En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua.

El derecho a la interrupci­ón voluntaria de embarazo, el carácter plurinacio­nal del Estado, mayor autonomía para los pueblos originario­s y la eliminació­n del

Senado son algunos

De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamenta­l, heredada de la dictadura y considerad­a por muchos como el origen de las desigualda­des del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatizac­ión de servicios básicos.

Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía “debatir intensamen­te sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsion­es o interpreta­ciones catastrófi­cas ajenas a la realidad”.

“Esta propuesta constituci­onal que hoy entregamos está llamada a convertirs­e en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos”, afirmó por su parte la presidenta del órgano constituye­nte, María Elisa Quinteros.

Resultado muy ajustado

Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatori­o -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritari­a, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferenci­a por rechazarlo.

Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría.

La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarl­a “radical”, “socialista” e “indigenist­a”, mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde.

“El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos”, señaló a Efe el convencion­al progresist­a, Daniel Stingo. (I)

 ?? ?? EFE
EFE
 ?? EFE ?? La presidenta de la Convención Constituci­onal, María Elisa Quinteros, le entrega al mandatario chileno, Gabriel Boric (c), el texto final de la propuesta Carta Magna que será sometida a votación popular el 4 de septiembre en un plebiscito obligatori­o, en Santiago (Chile). La convención que durante un año ha estado redactando una nueva Constituci­ón para Chile entregó su propuesta final de texto en una histórica ceremonia a la que acudió el presidente del país, Gabriel Boric.
EFE La presidenta de la Convención Constituci­onal, María Elisa Quinteros, le entrega al mandatario chileno, Gabriel Boric (c), el texto final de la propuesta Carta Magna que será sometida a votación popular el 4 de septiembre en un plebiscito obligatori­o, en Santiago (Chile). La convención que durante un año ha estado redactando una nueva Constituci­ón para Chile entregó su propuesta final de texto en una histórica ceremonia a la que acudió el presidente del país, Gabriel Boric.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador