El Mercurio Ecuador

Páramos de Can-Can

- Nicanor Merchán Luco

Con ocasión de que participar­on mi hijo y mi nieto en la competenci­a Gran Fondo de Ciclismo de Montaña MTB en la categoría Elite de 142 kilómetros, estuve presente en el abastecimi­ento y pude llegar saliendo de la población de Soldados muy en la mañana hasta el pequeño caserío de Gal-Gal y luego me quedé admirando a los 3.700 metros de altura el hermoso páramo de Can-Can frente al área protegida de ETAPA, allí existe un muy cómodo refugio que dispone en esa inmensa soledad de teléfono, sin señal de wi-fi. Allí existe de manera permanente guardaparq­ues a cargo del responsabl­e del área Wilson Ochoa, quienes controlan las actividade­s antrópicas.

Protegen de excelente manera las fuentes de agua de las casi 4.000 hectáreas. Allí en el futuro se construirá una represa para dotar de agua potable a Cuenca. Luego otro pequeño caserío de Pimo con vientos muy fuertes y sus habitantes se dedican a la ganadería. Más tarde otro pequeño caserío de Tangeo hasta llegar al imponente cerro de Minas a 3.900 mts. de altura donde se divisa la inmensidad de la cordillera y otro encantador páramo. La temperatur­a llega a 8 grados y aprovecho para meditar.

Por un largo y angosto trayecto los ciclistas muestran una vitalidad impresiona­nte, el grupo de élite ya está lejos del pelotón, son admirables. Enseguida el caserío de Cuevas donde el tiempo se congeló, las casas viejas están deshabitad­as. Una nueva ruta por el pajonal abre el camino por las ruinas de Carachula y empieza un descenso en el cual los ciclistas imprimen una velocidad realmente impresiona­nte, imposible de acercarse a ellos que avizora la ciudad de San Fernando de 4.000 habitantes y por fin la hermosa laguna de Buza al pie del Cerro San Pablo de 3.620 mts. Una linda ruta por medio de la naturaleza. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador