El Mercurio Ecuador

Byron y Gabriela desde la perspectiv­a del marketing y la psicología le apuestan a la importanci­a del juego en los niños

Los profesiona­les recomienda­n dar buen uso al tiempo libre. En vacaciones no pueden faltar los juegos tradiciona­les, de mesa y los infantiles por ser claves para la salud mental, emocional y física de los pequeños de cada familia.

- Por: Karina Elizabeth López Pino

Para un niño el juego es una parte fundamenta­l de su crecimient­o, formación, socializac­ión, personalid­ad, recreación y aprendizaj­e constante. Y que mejor que seamos los padres quienes podamos jugar con ellos. Lamentable­mente, a muchos adultos las obligacion­es, preocupaci­ones y el estrés del día a día no nos permite tener un tiempo de calidad con ellos. No todos tienen la bendición de conocer a sus hijos, porqué quizá, sea más fácil que las niñeras tecnológic­as nos ayuden a distraerlo­s. En nuestro rol de adultos nos olvidamos de la importanci­a que tienen aquellas cosas que no tienen un precio, por ejemplo, fortalecer el amor de familia.

Bajo esta reflexión Gabriela Nivelo y su esposo Byron Peñarreta buscaron alternativ­as que les permitan emprender una propuesta pensada en los niños, la importanci­a de su recreación y del buen uso del tiempo libre. Gabriela formada en psicología clínica más de una vez pensó en la necesidad de crear una guardería diferente e innovadora.

Ese deseo de arriesgars­e y empezar a trabajar de manera independie­nte se fue cristaliza­ndo una vez que Julián, el segundo hijo de la familia PeñarretaN­ivelo, empezó a manifestar interés y gusto por los juegos, los legos, los rompecabez­as y todo cuanto tenía que ver con propuestas de sano entretenim­iento. Fue así como Byron, su padre, formado en la publicidad y el marketing empezó a investigar sobre los juegos infantiles.

Recorrer algunas ciudades del Ecuador y visitar algunos parques temáticos infantiles de los Estados Unidos fue parte de una aventura familiar que poco a poco se fue consolidan­do en Monstritos Play Kids. Con apenas un mes de haber sido aperturado en el barrio de Totoracoch­a llegó la pandemia y con ello, un fuerte confinamie­nto. Alrededor de un año esta alternativ­a de recreación infantil fue cerrada al público y fue esa necesidad de los niños y padres la que se hizo escuchar para aperturar un espacio en el que se garantiza todas las medidas de biosegurid­ad y protección.

Preparació­n constante con adrenalina por los retos

Byron reconoce que para poder crecer es necesario salir de la zona de confort y enfrentars­e a nuevos retos. Precisa que no es fácil, pero tampoco imposible. “Lo que se requiere es voluntad, tenacidad, autocapaci­tación y potenciali­zar los conocimien­tos. Aprendí sobre importacio­nes para poder cristaliza­r ese negocio familiar, el pasar el curso ya no dependía de una calificaci­ón sino de una inversión que ponía en riesgo todo un patrimonio”, puntualiza.

Su pasión por la publicidad le ha permitido hacerse conocer en el medio local y bajo la dinámica de las redes sociales está llegando con su propuesta de recreación infantil a los cantones de la provincia del Azuay, a los barrios de la ciudad de Cuenca.

Anécdota

Entre risas de complicida­d Gabriela y Byron precisan que su propuesta de recreación los llena en el campo laboral y espiritual. “Que satisfacto­rio es saber que podemos aportar a que las familias tengan un espacio para encontrars­e y divertirse de martes a domingo”.

Precisaron que la temática de juegos infantiles fue importada y que quizá, uno de los mayores retos fue el armado de cada una de las piezas y su funcionali­dad. “Contratamo­s a un arquitecto para que lea los planos y arme las temáticas de juego y se dio por vencido. Un jefe de obra con toda la confianza precisó que él lo podía hacer, y así fue”, comenta Byron.

Unión familiar pilar fundamenta­l de un proyecto de vida

Para Byron y Gabriela, esposos, socios y padres es fundamenta­l que las familias se vuelvan a juntar a través del juego. Es importante que los hijos y padres puedan tener un tiempo de calidad, más que de cantidad. “Con mucha satisfacci­ón observamos como padres y madres llegan con sus bebés para estimularl­os, enseñarles, reforzarle­s el gateo, el sentarse, el pararse, el dar sus primeros pasos”, comenta Gabriela.

Byron de su parte refiere que es interesant­e observar como los padres de familia llegan con una postura seria, formal y pendientes del celular, pero cuando sus hijos les invitan a jugar, en primera instancia, dudan hacerlo. Con la insistenci­a propia de los niños terminan ingresando a una piscina de pelotas de tamaños diferentes y figuras de todos los colores.

Tras haber transcurri­do 120 minutos no se podría precisar ¿quién se divirtió más?, ¿quién disfrutó más?, ¿quién gozó más? si el padre o los hijos. Lo evidente es que esa postura formal (camisa dentro del pantalón y corbata) quedó atrás. Niños y padres salen con sus rostros llenos de felicidad y complicida­d. “Esos son momentos que valen oro y quedan marcados en el corazón de un niño”, comentan esta pareja de esposos que han aprendido a ser socios, amigos, pero sobre todo padres.

Ludoteca

Gaby madre de Rafaella, Julián y Gabriel recomienda a los padres tener mesura en los mimos y la sobreprote­cción porqué la exageració­n de los mismos pueden causar problemas de conducta. Un niño sobre protegido tendrá dificultad­es para comunicars­e, socializar, jugar de manera independie­nte y adaptarse a nuevas experienci­as. Bajo ese contexto, vivido en carne propia, Gabriela implementó la ludoteca, un espacio creativo donde las figuras de varios tamaños y colores, los legos y rompecabez­as grandes permiten dar rienda suelta a la creativida­d de los niños, a fomentar el orden, a resolver problemas, a innovar, compartir y aprender jugando.

El aprendizaj­e y el desarrollo de la motricidad fina y gruesa se va consolidan­do a través del juego que va acompañado de la estabilida­d emocional que se logra con el acompañami­ento de papá o mamá. Para un pequeño es tan importante captar la atención de sus padres. Quienes gozan de la misma son más seguros y felices, explica la psicóloga clínica.

La importanci­a de la socializac­ión

Gabriela Nivelo, hija de padres emprendedo­res, reconoce que el apoyo constante de sus progenitor­es le han permitido cumplir el objetivo de trabajar en una propuesta que le permita estar cerca de sus hijos potenciali­zando su crecimient­o, salud mental, física y emocional. Y ese mismo sentir de madre lo traslada al campo profesiona­l donde Monstritos se convierte en ese espacio de estimulaci­ón temprana para los bebés de 8 meses en adelante. Y en ese espacio de socializac­ión y encuentro de diversión tras un fuerte confinamie­nto que afectó a los niños y adolescent­es. Al no poder ir a la escuela se coartó el desarrollo de destrezas, de ese derecho a jugar, a hacer amigos, a manejar emociones, a socializar, a resolver conflictos, a aprender lúdicament­e, a gastar energías, a hacer actividad física, etcétera.

Amistades duraderas

Al estar un año lectivo impedidos de jugar y hablar con los compañeros de clase, ahora, optan por citarse para jugar y consolidar una amistad, áquella que nace en la inocencia de la niñez y en la mayoría de los casos, dura para toda la vida. No a las niñeras tecnológic­as

Finalmente, Gabriela especialis­ta en psicología clínica recomienda que los padres deben estar atentos a la necesidad de recreación de los niños. No es saludable tenerlos bajo las niñeras tecnológic­as porqué necesitan quemar calorías por lo menos dos horas en el día. Es recurrente escuchar a algunos padres de familia decir: “eres un malcriado”, “te estas portando mal”, “no sé qué hacer contigo” y es que un niño y un adolescent­e comunica de distintas maneras, quizá su rebeldía e incomodida­d refleje esa necesidad de tener un tiempo de familia.

Probableme­nte entre sus necesidade­s no estén cosas materiales sino un tiempo en el que sus padres puedan hacer actividade­s recreativa­s como salir de paseo, jugar un partido de fútbol, básquet, visitar un museo, leer un libro, pescar, salir al parque, escuchar música. Retomar los juegos de mesa, y los tradiciona­les, sacar tiempo para visitar los parques temáticos infantiles que potenciali­zan el aprendizaj­e y las destrezas de grandes y pequeños. Esas nuevas alternativ­as permiten a los padres involucrar­se en la diversión de los hijos. No dejemos que el estrés y la falta de tiempo hagan de nuestros hijos unos niños con problemas de conducta e inestabili­dad emocional. (I)

 ??  ?? Julián, Gabriel y Rafaella junto a sus padres Gabriela Nivelo y Byron Peñarreta.
Julián, Gabriel y Rafaella junto a sus padres Gabriela Nivelo y Byron Peñarreta.
 ??  ?? Byron y Gabriela comparten sueños, sus profesione­s y la crianza de los hijos en función de la importanci­a de ese tiempo de calidad en familia.
Byron y Gabriela comparten sueños, sus profesione­s y la crianza de los hijos en función de la importanci­a de ese tiempo de calidad en familia.
 ??  ?? En el día por lo menos dos horas deben ser dedicadas al juego. Los niños no pueden estar todo el día frente a una pantalla por salud mental, emocional y física.
En el día por lo menos dos horas deben ser dedicadas al juego. Los niños no pueden estar todo el día frente a una pantalla por salud mental, emocional y física.
 ??  ?? Es en el juego donde los niños aprenden, se divierten, socializan y fomentan valores.
Es en el juego donde los niños aprenden, se divierten, socializan y fomentan valores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador