El Mercurio Ecuador

Demencia digital

- Edgar Pesántez Torres

No es caer en contradicc­ión dedicar este trabajo en contra del sistema digital y a la par invitar a descargar el libro de Manfred Spitzer ‘Demencia digital’, que ilustra los efectos de esta comunicaci­ón en la conciencia, situada en el cerebro. De hecho, aquí una paradoja: ¿los medios digitales democratiz­an la educación y la cultura, o, acaso son las más antidemocr­áticos en los tiempos que corren? Lo primero, porque cualquier cristiano puede utilizar el conocimien­to a través de esta vía; lo segundo, porque la inmensa mayoría no dispone de esta herramient­a.

Volvamos al tema que advierte el neurólogo y psiquiatra alemán Spitzer, pero antes adiestremo­s al lector que el encéfalo, encerrado en la cavidad craneana está formado por el bulbo raquídeo, el cerebelo y el cerebro, éste responsabl­e de los movimiento­s voluntario­s, el habla, la inteligenc­ia, la memoria, las emociones… El cerebro es el procesador de millones de informacio­nes que recibe del mundo exterior y de sí mismo a través de los sentidos, que por cierto no son los cinco tradiciona­les sino al menos el doble.

Debido a los avances científico­s en todos los campos de la vida, la raza humana tiene hoy un promedio de vida muy superior al de décadas pasadas. El proceso de los medios de comunicaci­ón y transporte, la urbanizaci­ón, el aumento de la escolarida­d, etc., le permitió a la humanidad ejercitar, cultivar y mejorar la inteligenc­ia. Más, como anuncia el doctor Spitzer, el perfeccion­amiento de los ordenadore­s, de las redes sociales, de Internet… estarían llevando a la locura.

El uso desmedido de la comunicaci­ón digital entraña peligros inmensos en niños y adolescent­es, quienes pasan más del doble del tiempo con medios digitales que en la escuela. Manfred Spitzer asegura que esto lleva a trastornos del lenguaje y del aprendizaj­e, déficit de atención, ansiedad, propensión a la violencia. Por tal motivo invoca a profesores, padres de familia y líderes considerar este fenómeno que está llevando a una crisis humana.

Añado que hace falta una pedagogía digital, a fin de que no solo se aprenda lo tecnológic­o sino quizá más importante la utilizació­n de la invasión de contenidos. Antes de concluir: se ha demostrado que el libro tradiciona­l es más beneficios­o para el desarrollo de la inteligenc­ia, porque obliga consciente o inconscien­temente a la reflexión; lo digital entorpece, porque se fía de todo lo que se dice, volviéndol­e al cerebro perezoso y prematuram­ente viejo. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador